Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. ortod ; 13(1): 13-20, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228114

RESUMO

Se analizó la posible asociación entre los aspectos de la relación molar incluidos por andrews en su clave I para la oclusión óptima con la disfunción craneomandibular (DCM) con el tratamiento ortodóntico. Se examinaron 249 estudiantes del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, entre los 18 y los 25 años de edad y se les aplicó el test de Krogh-Paulsen para diagnosticar disfunción. Los resultados muestran a la clase I de angle como la más favorable y la clase II como la más dañina desde el punto de vista funcional. La ubicación de la cúspide mesiopalatina fue la más fuertemente asociada a la disfunción, seguida del reborde distal contactante y en último lugar, la cúspide mesiovestibular, por lo que en nuestra muestra, existe una importancia funcional relativamente mayor que las 2 primeras variables sobre la clásica relación de neutroclusión molar. En los casos tratados ortodóncicamente no predominó la normalidad de ninguna de las 3 variables y la única asociada significativamente fue la cúspide mesiopalatina


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Transtornos Craniomandibulares/fisiopatologia , Arco Dental , Registro da Relação Maxilomandibular , Má Oclusão/classificação , Dente Molar , Ortodontia Corretiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA