Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gastroenterol. latinoam ; 16(3): 192-204, jul.-sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433861

RESUMO

La cromoendoscopia es el empleo de tinciones para facilitar la identificación de lesiones o su correcta evaluación, diagnóstico, y tratamiento. La tinción más empleada en la colonoscopía es el índigo carmín, que es un método de contraste. El azul de metileno y el violeta de genciana, que se absorben por la mucosa, se utilizan junto a endoscopios de magnificación. Los endoscopios de magnificación permiten visión convencional, y magnificación hasta más de 150 veces, y se emplean para predecir el diagnóstico histológico mediante la observación de las aperturas de las criptas colónicas según la clasificación de Kudo. Los objetivos de la cromoendoscopia colónica son: 1) permitir la detección de pólipos no identificados con endoscopia convencional; 2) clarificar el margen de los pólipos planos para permitir su resección completa; 3) proporcionar el diagnóstico diferencial de los pólipos neoplásicos y no neoplásicos, y 4) facilitar la detección de lesiones neoplásicas en la enfermedad inflamatoria intestinal de larga evolución. La cromoendoscopia se considera imprescindible para el estudio y tratamiento de las neoplasias precoces de tipo plano. Los resultados de diversos estudios indican que la aplicación de índigo carmín en la mucosa colónica aumenta la detección de lesiones pequeñas y/o planas. La cromoendoscopia con equipos de magnificación muestra una elevada exactitud diagnóstica en el diagnóstico diferencial de los pólipos colónicos, y también permite evaluar la existencia de lesión residual tras la realización de mucosectomía. Estudios recientes sobre cromoendoscopia pancolónica en la vigilancia de la colitis ulcerosa de larga evolución, sugieren que esta técnica debe incorporarse ya a la práctica clínica.


Assuntos
Humanos , Corantes , Colonoscopia/métodos , Doenças do Colo/diagnóstico , Doenças do Colo/patologia , Índigo Carmim , Aumento da Imagem , Colite Ulcerativa/diagnóstico , Colite Ulcerativa/patologia , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Neoplasias Colorretais/patologia , Pólipos do Colo/diagnóstico , Pólipos do Colo/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA