Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; mar. 1998. 233 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-249516

RESUMO

El presente trabajo es un estudio documental de fuente secundaria cuyo propósito ha sido crear en forma de algoritmo, un modelo de manejo estandarizado de las entidades quirúrgicas de emergencia más frecuentes que ocurren en el Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la Ciudad de Quito. Se identificó las entidades sujetas al estudio: Trauma abdominal, abdomen agudo, apendicitis aguda, colecistitis aguda, colangitis, ulcera péptica perforada, fiebre tifoidea complicada, obstrucción e isquemia intestinal y pancreatitis aguda grave. Para cada una se realizó la compilación y lectura minuciosa de la bibliografía especializada y actualizada, obteniéndose el conocimiento científico relevante que nos permitió crear el marco teórico, que es una primera parte de una propuesta de manejo basado en los conceptos más importantes en cuanto al cuadro clínico, métodos de diagnóstico y de manejo; esto se expone en cuatro subtítulos que son: 1- Consideraciones generales, 2- Manifestaciones clínicas, 3-Diagnóstico y 4- Manejo. Los resultados del trabajo son 3 algoritmos de manejo para trauma abdominal, 1 para cada uno de los órganos intraabdominales lesionados, 1 para abdomen agudo, 2 para apendicitis aguda, 1 para colecistitis aguda, 1 para colangitis aguda, 2 para úlcera péptica perforada, 1 para obstrucción intestinal y 1 para pancreatitis aguda.


Assuntos
Humanos , Traumatismos Abdominais , Algoritmos , Apendicite , Colecistite , Cirurgia Geral , Hospitais Estaduais , Complicações Intraoperatórias , Úlcera Péptica Perfurada , Equador , Serviços Médicos de Emergência , Departamentos Hospitalares , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA