Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 23(2): 67-78, abr.-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-117776

RESUMO

Se estudiaron 201 cepas de Enterococcus faecalis, aisladas de diferentes materiales biológicos para: (I) establecer su perfil de sensibilidad, (II) determinar el porcentaje de cepas con alto nivel de resistencia (CIM) > 2.000 *g/ml) a cinco aminoglucósidos y (III) demostrar si la combinación de penicilina o ampicilina con un aminoglucósido es sinérgica cuando la CIM de los mismos se encuentra entre los límites de sensibilidad y 2.000 *g/ml (bajo nivel de resistencia). La eritromicina fue muy poco activa, con CIM90 > *g/ml. La pefloxacina y norfloxacina tuvieron actividad intermedia con valores de CIM50 = 4*g/ml y CIM90 = 8*g/ml. El 94% de las cepas fueron sensibles a trimetoprima-sulfametoxazol (1:20) con CIM < ou = 2*g/ml y el 87,6% a concentraciones < ou = 0,5*g/ml. La ampicilina, penicilina y piperacilina fueron los agentes más activos; el 90% de las cepas fueron inhibidas con 1*g/ml de ampicilina y 4*g/ml de penicilina (Cuadro 1). Las cepas de E. faecalis estudiadas fueron relativa o totalmente resistentes a los aminoglucósidos. Noventa y seis (47,8%) fueron altamente resistentes por lo menos a uno de ellos. El alto nivel de resistencia a estreptomicina fue el más frecuente con 47,3%, y amicacina el menos frecuente con 4,5%, obteniéndose valores intermedios para gentamicina (45,3%), tobramicina (35,3%) y netilmicina (11,9%) (Cuadro 2). Treinta y una cepas de E. faecalis fueron seleccionadas para el estudio de curvas de muerte. Los resultados mostraron que no hubo sinergia entre penicilina o ampicilina y el aminoglucósido en las cepas con alto nivel de resistencia, excepto en tres de ellas: una presentaba alto nivel de resistencia a estreptomicina, otra a netilmicina y amicacina y la tercera a amicacina. Entre las cepas con bajo nivel de resistencia a los aminoglucósidos sólo presentaron sinergia el 36,2% de las combinaciones con penicilina y el 39,7% de las combinaciones con ampicilina (Cuadros 3 y 4). Estos resultados que no se asegura sinergia entre ß-lactámicos y aminoglucósidos en cepas con CIM < 2.000 *g/ml para estos últimos


Assuntos
Humanos , Enterococcus faecalis/efeitos dos fármacos , Infecções por Bactérias Gram-Positivas/microbiologia , Resistência Microbiana a Medicamentos , Antibacterianos/farmacologia , Argentina , Sinergismo Farmacológico , Quimioterapia Combinada/farmacologia , Enterococcus faecalis/isolamento & purificação , Hospitais Universitários , Infecção Hospitalar/microbiologia , Testes de Sensibilidade Microbiana
2.
Medicina (B.Aires) ; 50(2): 102-6, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87284

RESUMO

La infección peritoneal continúa siendo el más común y frecuente factor de morbilidad en pacientes sometidos a DPCA, hemos realizado una evaluación de nuestra metodologia microbiológica para su diagnóstico, de la incidencia de agentes etiológicos y de la evolución a través del tratamiento antibiótico, en un estudio retrospectivo de 18 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en plan de episodios/paciente/año. El método de diagnóstico microbiológico por centrifuhgación de 2000 ml del liquido mostró una sensibilidad del 85% en los 73 episodios estudiados. De los agentes etiológicos aislados, los bacilos gram negativos respresentaron el 59,1% y los cocos gram positivos el 37,3%. Los gérmenes más frecuentes fueron los estafilococos coagulasa negativos (12,8%). El tratamiento empírico inicial, cefalotina 250 mg/l y gentamicina 8 mg/l i.p., resultó eficaz en el 61,1% de los episodios


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Masculino , Diálise Peritoneal Ambulatorial Contínua/efeitos adversos , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Peritonite/etiologia , Cefalotina/uso terapêutico , Resistência Microbiana a Medicamentos , Gentamicinas/uso terapêutico , Técnicas Microbiológicas , Peritonite/tratamento farmacológico , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA