Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 51(1): 39-47, ene.-feb. 2009. ilus, graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-572704

RESUMO

OBJECTIVE: To investigate whether the HlyA-induced vacuolating effect is produced by V. cholerae O1 ElTor strains isolated from different geographic origins, including Mexico. MATERIAL AND METHODS: Supernatant-induced haemolysis, vacuolating activity and cytotoxicity in Vero cells were recorded. PCR, RFLP analysis and molecular cloning were performed. RESULTS: All ElTor strains analyzed induced cellular vacuolation. Ribotype 2 strains isolates from the U.S. gulf coast yielded the highest titer of vacuolating activity. Eight of nine strains were haemolytic, while all strains were PCR positive for the hlyA gene. We cloned the hlyA gene from two ElTor strains, a toxigenic (2514-88, ctxAB+) and a non-toxigenic Mexican strain (CM 91-3, ctxAB-). Supernatant from those recombinant E. coli strains induced haemolysis, cell vacuolation and cytotoxicity. RFLP-PCR analysis revealed similarities in the hlyA gene from all strains tested. CONCLUSION: The HlyA-induced vacuolating effect is a widespread phenotype of epidemic V. cholerae O1 ElTor strains.


OBJETIVO: Analizar el efecto vacuolizante de cepas de V. cholerae O1 ElTor aisladas de diferente origen geográfico, incluyendo México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizaron pruebas de hemolisis, vacuolización y citotoxicidad en células Vero, así como PCR, análisis por RFLP y clonación molecular. RESULTADOS: Todas las cepas indujeron el efecto vacuolizante. Las cepas del ribotipo 2, aisladas de las costas del Golfo en Estados Unidos, presentaron títulos altos de vacuolización. El gen hlyA fue amplificado en las nueve cepas mediante PCR, aunque sólo ocho fueron hemolíticas. Se clonó el gen hlyA de una cepa toxigénica (2514-88, ctxAB+) y de una cepa no toxigénica aislada en México (CM 91-3, ctxAB-). El sobrenadante de las clonas recombinantes indujo hemólisis, efecto vacuolizante y citotoxicidad. El RFLP mostró alta similitud del gen hlyA de las cepas estudiadas. CONCLUSIÓN: El efecto vacuolizante es un fenotipo ampliamente distribuido en cepas epidémicas de V. cholerae O1 biotipo ElTor.


Assuntos
Animais , Proteínas de Bactérias/toxicidade , Cólera/virologia , Meios de Cultivo Condicionados/toxicidade , Proteínas Hemolisinas/toxicidade , Células Vero/microbiologia , Vibrio cholerae O1/patogenicidade , Austrália/epidemiologia , Proteínas de Bactérias/genética , Chlorocebus aethiops , Cólera/epidemiologia , DNA Bacteriano/genética , Proteínas Hemolisinas/genética , Hemólise , América Latina/epidemiologia , Fenótipo , Ribotipagem , Romênia/epidemiologia , Estados Unidos/epidemiologia , Vacúolos , Células Vero/ultraestrutura , Vibrio cholerae O1/classificação , Vibrio cholerae O1/genética , Vibrio cholerae O1/isolamento & purificação , Virulência/genética
2.
Lab.-acta ; 6(2): 47-52, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140017

RESUMO

Staphylococcus aureus causa con alta frecuencia infecciones en el hombre, por lo que se hace necesario realizar estudios epidemiológicos en los que se caracterice a las cepas, y de esta forma se establezca su distribución dentro de la comunidad. Se buscaron marcadores de resistencia a 20 antibióticos y se emplearon en la caracterización de cepas de S. Aureus de origen clínico y diverso. Se analizaron 69 cepas, 46 de muestras clínicas y 23 de origen diferente a éste. La resistencia a los antibióticos se realizó por la técnica de difusión en agar de antimicrobianos en discos de papel filtro; además, para 7 de los antibióticos de hizo por el método de inclusión en agar. El grupo de cepas de origen clínico presentó un número mayor de marcadores, siendo las características de resistencia a la ampicilina y penicilina muy común en éstas; asimismo, la tipificación de 12 de estas cepas que son productoras de la toxina exfoliativa y que fueron aisladas del mismo nosocomio como causa de un brote intrahospitalario, reveló la presentación de perfiles de resistencia diferentes. Se concluye que por medio de la detección de marcadores de resistencia es factible diferenciar la naturaleza de cepas de S. aureus de origen clínico; aunque para considerar la utilidad epidemiológica del procedimiento se requiere que las cepas en estudio presenten una resistencia a antibióticos que vaya más allá de los marcadores ampicilina y penicilina, además de que debe tener en cuenta que durante un brote intrahospitalario se puede dar el surgimiento de patrones de resistencia diferentes entre cepas que tienen una estrecha relación epidemiológica


Assuntos
Humanos , Contagem de Colônia Microbiana , Resistência Microbiana a Medicamentos/genética , Técnicas In Vitro , Infecção Hospitalar/microbiologia , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Staphylococcus aureus/crescimento & desenvolvimento , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA