Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 70(3/4): 121-125, jul.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335825

RESUMO

Los autores presentan tres casos de necrosis isquémica de vesícula biliar, dos como complicación por gastrectomía y uno como cuadro agudo de abdomen en un paciente con patología vascular de fondo evolucionada. Los pacientes gastrectomizados tenían como factor común haber sido sometidos a procedimientos sobre los vasos del pedículo hepático: vaciamiento ganglionar en un caso y ligadura incidental de la gastroduodenal en el otro. Estos casos pueden considerarse como colecistitis alitiásicas necrotizantes. El diagnóstico de cuadro agudo abdominal postoperatorio es siempre dificultoso lo que lleva una apreciable morbimortalidad, como sucedió en estos casos. La infrecuencia de este cuadro clinicopatológico, los resultados obtenidos y la morbimortalidad justifican la comunicación de estos casos. La infrecuencia de este cuadro clinicopatológico, los resultados obtenidos y la morbimortalidad justifican la comunicación de estos casos


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Colecistite , Gastrectomia , Necrose , Colecistectomia , Complicações Pós-Operatórias
2.
Cir. Urug ; 69(1/2): 108-112, ene.-jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338489

RESUMO

Los autores aportan un nuevo caso de traumatismo grave de pancreas, por trauma cerrado abdominal que requirió cirugía resectiva de urgencia. Se presenta el caso clínico, los hallazgos operatorios y el tratamiento quirúrgico realizado, que consistió en duodenopancreatectomía atípica de urgencia. La discusión se centra en el tipo lesional de trauma pancreatico y sus alternativas terapéuticas. Se destaca la buena evolución postoperatoria, la baja frecuencia de este tipo de traumatismo explica la escasa casuistica nacional e internacional. Presentamos series comparativas de frecuencia y morbimortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Abdominais , Pâncreas , Pancreaticoduodenectomia
3.
Cir. Urug ; 68(1): 48-52, ene.-mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231466

RESUMO

Los autores presentan tres casos de necrosis isquémica de vesícula biliar, dos como complicación posgastrectomía y uno como cuadro agudo de abdomen en un paciente con patología vascular de fondo evolucionada. Los pacientes gastrectomizados tenían como factor común haber sido sometidos a procedimientos sobre los vasos del pedículo hepático; vaciamiento ganglionar en un caso y ligadura incidental de la arteria gastroduodenal en el otro. Estos casos pueden considerarse como colecistitis alitiásicas. El diagnóstico de cuadro agudo abdominal posoperatorio es siempre dificultoso, lo que lleva una apreciable morbimortalidad, como sucedió en estos casos. La infrecuencia de este cuadro clinicopatológico, los resultados obtenidos y la morbimortalidad justifican la comunicación de estos casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Gastrectomia/efeitos adversos , Isquemia , Necrose , Vesícula Biliar/irrigação sanguínea , Vesícula Biliar/patologia , Abdome Agudo/cirurgia
4.
Cir. Urug ; 67(3): 150-4, jul.-set 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234982

RESUMO

Se presenta una casuística de 96 colecistectomías consecutivas realizadas por minilaparotomía de hipocondrio derecho efectuadas en el Servicio de Cirugía del Hospital de Rivera entre setiembre de 1995 y agosto de 1996. Se presentan algunos aspectos particulares de la técnica empleada y el análisis de los resultados obtenidos. Se concluye que la colecistectomía minilaparotómica es una alternativa válida para el abordaje de la vesícula biliar y vía biliar principal permitiendo el tratamiento integral de la colelitiasis. Puede considerarse una técnica de reserva frente a limitaciones, contraindicaciones o no disponibilidad de videocirugía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Colelitíase/cirurgia , Laparotomia
5.
Cir. Urug ; 67(3): 168-73, jul.-set 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234985

RESUMO

Los autores presentan los fundamentos anatomoquirúrgicos que permiten desarrollar una técnica original de corrección de la hernia crural por vía crural. Se trata de una reparación en dos planos mediante la superposición de colgajo aponeurótico de oblicuo mayor y rotación de colgajo continuo de fascia pectínea, llevados al ligamento de Cooper. De la rotación de la fascia pectínea surge la reconstrucción de la pared anterior del canal inguinal. Se presenta una serie de 11 reparaciones realizadas con anestesia local potenciada. Se concluye que es una técnica original derivada de la clásica operación de Battle, fácil, rápida y efectiva, aplicable sea de coordinación como de urgencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Femoral/cirurgia
6.
Cir. Urug ; 66(3): 201-4, jul.-set 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208258

RESUMO

Se presenta un caso de invaginación entérica secundaria a linfoma no hodgkin intestinal primario. Se destacan las características clínicas del caso, analizando las diferentes formas de presentación anatomoclínicas de los linfomas intestinales primitivos y su tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Intestino Delgado/patologia , Intussuscepção/etiologia , Linfoma não Hodgkin/complicações , Intestino Delgado/cirurgia , Intussuscepção/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA