Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 131(4): 409-16, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174074

RESUMO

La administración intraportal o intraperitoneal (IP) de adrenalina (A) produce hipofagia en la rata, mientras que la inyección intravenosa o intramuscular (IM) no lo hace. Se ha sugerido que la A actúa a nivel hepático para controlar la ingesta de alimento por medio de aferencias vagales hacia el cerebro. En el presente trabajo se utilizó la expresión del gene C-fos como índice de actividad neuronal y se compararon los efectos respectivos de la A IP e IM sobre la ingesta y la activación de áreas del cerebro que reciben información vagal aferente. Ratas Wistar machos fueron inyectadas con solución salina o A (100µg/Kg) por vía IP o IM. En un primer experimento, se determinó el consumo de alimento. En un segundo experimento, se analizó inmunohistoquímicamente la expresión de c-fos en diversas áreas del cerebro. La A IP redujo el consumo de alimento en un 75 por ciento (p<0.01) mientras que la A IM no tuvo efecto alguno. Los resultados de la expresión de c-fos indican que aquellas regiones del núcleo del tracto solitario/área postrema que reciben aferencias gastrointestinales y hepática son activadas de manera específica por la administración IP de A. Esto concuerda con la posibilidad de que su efecto hipofágico implique aferencias vagales, posiblemente de origen hepático. Sin embargo, algunos niveles superiores de integración, como los núcleos parabraquial y paraventricular no parecen estar involucrados, o lo están de manera inespecífica


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Depressores do Apetite/farmacocinética , Apetite/fisiologia , Sistema Nervoso Central/metabolismo , Epinefrina/metabolismo , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/fisiopatologia , Alimentos/toxicidade , Fígado/fisiologia , Oncogenes/genética , Ratos Wistar/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA