Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 45(1): 13-5, ene.-feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234164

RESUMO

Objetivo: medir y comparar los niveles de IgA secretora (SIGA) en la mucosa del árbol respiratorio. Diseño: estudio transversal descriptivo. Lugar de realización: Departamento de Neumología, Hospital General del CMN L Raza, IMSS. Material y métodos: se incluyeron 35 sujetos voluntarios con consentimiento informado para someterse a lavado nasal y lavado bronquial, cuyas mustras junto con la expectoración se analizaron para determinar niveles de SIgA por el método nefelométrico, reportándose como la concentración relativa de SIgA/concentración entre los tres tipos de muestras. Resultados: los valores de SIgA en expectoración, lavado nasofaríngeo y lavado bronquial fueron similares. La media y error estándar a nivel nosofaríngeo fue 0.ñ064 0.007, a nivel de esputo 0.073 ñ 0.01 y a nivel bronquial 0. 082 ñ 0.017. La correlación obtuvo r= 0.508 (p < 0.01)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bronquite/imunologia , Doença Crônica , Imunoglobulina A Secretora/análise , Líquido da Lavagem Broncoalveolar/imunologia , Nasofaringe/imunologia , Nefelometria e Turbidimetria , Pneumopatias Obstrutivas , Escarro/imunologia
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(4): 253-63, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187727

RESUMO

Se estudiaron 119 pacientes de los Departamentos de Neumología Pediátrica y de Adultos del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza (IMSS), con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía/bronconeumonía (63 casos), bronquitis/enfisema pulmonar (31 casos) y neumonía complicada (25 casos). Se obtuvieron 125 muestras de secreciones broncopulmonares mediante técnicas invasivas y no-invasivas: aspirado bronquial (44), lavado broncoalveolar (20), cepillado bronquial (29), punción pulmonar (18) y expectoración (14). A todas las muestras se les practicaron estudios bacteriológicos, micológicos y a los anaerobios facultativos sensibilidad a los antimicrobianos. Además, se realizaron 100 hemocultivos. Se aislaron 211 cepas bacterianas. Gram negativas 37.2 por ciento, Gram positivas 26.1 por ciento, anaerobios obligados 13.7 por ciento, mycoplasma sp 13.3 por ciento y levaduras 10.9 por ciento. Entre las bacterias Gram negativas predominó Pseudomonas aeruginosa seguida por ocho géneros diferentes de enterobacterias. Prevotella melaninogenicus entre los anaerobios obligados. La levadura más frecuentemente aislada fue Candida albicans. Pseudomonas sp presentó elevada resistencia a los antimicrobianos y solamente un hemocultivo fue positivo a Staphylococcus epidermidis. Los agentes etiológicos aislados en este estudio, en general, fueron muy diversos además de presentarse en cultivo mixto.


Assuntos
Humanos , Criança , Adulto , Bactérias/isolamento & purificação , Bronquite/etiologia , Bronquite/microbiologia , Broncopneumonia/etiologia , Broncopneumonia/microbiologia , Resistência Microbiana a Medicamentos , Pneumonia/etiologia , Pneumonia/microbiologia , Enfisema Pulmonar/etiologia , Enfisema Pulmonar/microbiologia , Doenças Respiratórias/etiologia , Doenças Respiratórias/microbiologia , Infecções Respiratórias/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA