Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 213-220, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475695

RESUMO

Se presenta un trabajo retrospectivo, donde se analizaron las respuestas del sistema auditivo aferente central en 36 enfermos que presentaban vértigos y desequilibrio, hipoacusia fluctuante y tinnitus que clínicamente fueron considerados portadores de la Enfermedad de Méniére clásica. Se estudiaron con los exámenes otoneurológicos habituales, y además se estudió la vía auditiva aferente central con el mapeo cerebral auditivo promediado. Este estudio se realizó en todos estos pacientes mediante la estimulación sonora de un oído, y posteriormente se registraron las respuestas aferentes en la corteza cerebral hasta los 15 milisegundos, a través de un electroencefalógrafo computarizado de 22 canales, y promediándolas para eliminar actividad cerebral no auditiva, lo que permitió a través de la Transformada rápida de Fourier, hacer un mapeo topográfico de las respuestas eléctricas del tronco cerebral y de las zonas cerebrales que procesan la audición. Luego de las respuestas de un oído se examinó sucesivamente el otro oído. Los mapeos cerebrales así obtenidos en los 36 enfermos portadores la Enfermedad de Méniére unilateral, y repetidos en fases de hipoacusia, como de normalidad auditiva, se compararon con los que se obtienen en las personas sanas y sin patología auditiva. El hallazgo más relevante fue: en todos los enfermos de Méniére encontramos alteración de la señal aferente a nivel de la corteza cerebral auditiva primaria contra lateral y de la corteza auditiva secundaria ipsilateral. Esta respuesta de la corteza cerebral auditiva, diferente de la que encontramos en las personas normales, podría ser útil para buscar el origen de la Enfermedad de Méniére.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Córtex Auditivo/fisiopatologia , Doença de Meniere/fisiopatologia , Estimulação Acústica/métodos , Mapeamento Encefálico/métodos , Neurônios Aferentes/patologia , Eletroencefalografia , Estudos Retrospectivos , Potenciais Evocados Auditivos , Perda Auditiva/fisiopatologia
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 62(1): 27-32, abr. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317388

RESUMO

Con esta primera publicación, se presenta un nuevo método práctico para la exploración clínica de la vía auditiva desde el oído hasta el cerebro, y que a través de la promediación de 4.000 estímulos, tiene la propiedad de permitir visualizar gráficamente las respuestas evocadas en el tronco cerebral y en ambos hemisferios cerebrales. Así, presentamos los resultados obtenidos al examinar con este nuevo método a 60 oídos normales de 30 personas sanas y jóvenes, como una manera de conocer cuál es el patrón de procesamiento normal de las señales auditivas evocadas en el cerebro, entre los 5 y los 15 milisegundos, después de aplicado un estímulo en un oído. Se concluye que es un examen útil para conocer el procesamiento de las señales auditivas en el cerebro y, además, demuestra que aparentemente las cortezas auditivas, primaria y secundaria, no son el término de la vía auditiva sino sólo estaciones de relevo


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Mapeamento Encefálico , Potenciais Evocados Auditivos , Valores de Referência
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 56(2): 55-66, ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189265

RESUMO

Se analizan 5 casos clínicos de pacientes portadores de hipoacusia neurosensorial, a los cuales se les realizó un estudio audiológico completo, estudios de imágenes y de funcionamiento cerebral. Destacamos la presencia de las emisiones otoacústicas espontáneas y/o productos de distorsión en estos pacientes, y la relación inversa encontrada entre ellas; donde las primeras se encuentran presentes a intensidades altas, mientras que las segundas se encuentran muy débiles o ausentes. Se presentan algunos tratamientos farmacológicos con ansiolíticos, antidepresivos y anticonvulsionantes, observando la respuesta clínica y la modificación de los exámenes audiológicos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Emissões Otoacústicas Espontâneas , Perda Auditiva Neurossensorial/diagnóstico , Audiometria , Orelha/fisiopatologia , Perda Auditiva Neurossensorial/tratamento farmacológico
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 38(1): 37-40, dic.-feb. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121230

RESUMO

Se presenta un cuadro clínico caracterizado por sordera sensorineural súbita o ráoidamente progresiva, acompañado de acúfenos y ocacionalmente de mareos, y todo esto relacionado con una situación estresante, que se produce en personas con personalidad tensa, perfeccionista e incapaces de relajarse. Se describe el posible mecanismo de esta inhibición activa eferente sobre uno o ambos oídos, por parte de la corteza vía geniculado medio al colículo inferior y desde esta al ramo olivo coclear, cuyas neuronas eferentes terminan en las células ciliadas externas. El posible modo de actuar de esta inhibición retrococlear eferente, sería a través de alterar el funcionamiento normal de las células ciliadas externas, las que cesarían en su función amplificadora y moduladora, causando sordera y acúfenos, posiblemente por alteración inmediata de la señal que se origina en las células internas y que va hasta la corteza por la vía aferente. Por el tipo de personalidad de los enfermos en que se manifiesta este síndrome de sordera por inhibición retrococlear eferente (SIRE), se postula que podría deberse a un trastorno en los neurotrasmisores similar al que se ve en la depresión endógena, y esta falta actuaría en los núcleos geniculado medio y colículo inferior, haciendo fallar el control eferente que éste ejerce sobre la cóclea.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Personalidade , Perda Auditiva Súbita/etiologia , Estresse Fisiológico/fisiopatologia , Neurotransmissores/fisiologia , Perda Auditiva Súbita/fisiopatologia , Estresse Fisiológico/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA