Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 96(3/4): 169-176, mar.-abr. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-552603

RESUMO

Antecedentes: La incontinencia anal tiene múltiples etiologías, y diversos procedimientos quirúrgicos fueron propuestos para su corrección. Objetivo: Clasificar a los pacientes quirúrgicos con incotinencia anal según grados de complejidad y mostrar los resultados con la cirugía. Lugar de aplicación: Centro de atención terciaria. Diseño: Retrospectivo. Población: 46 pacientes operados consecutivamente por incontinencia anal. Método: Se han analizado los casos relacionando los resultados en función del exámen físico, de los estudios del laboratorio de fisiología anorrectal, los scores de continencia y el tipo de cirugía aplicada. Resultados: Con un seguimiento promedio de 76 meses, el score de continencia PO mostró 61.1% de buenos resultados en el Grupo 1 (lesión esfinteriana), 53.8% en el Grupo 2 (neuropatía e indemnidad esfinteriana) y 61,5% en el Grupo 3 (neuropatía y antecedentes alejado de lesión esfinteriana) con 27,7% de excelentes resultados en el grupo de las esfinteroplastias. Conclusiones: Identificar el grado de complejidad de la incontinencia anal a tratar mediante el tacto rectal, las pruebas de fisiología anorrectal y el score de incontinencia, que orientan la técnica quirúrgica a elegir, la que tiene relación directa con los resultados postoperatorios.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Fecal/cirurgia , Incontinência Fecal/diagnóstico , Incontinência Fecal/etiologia , Canal Anal/cirurgia
2.
Rev. argent. cir ; 92(3/4): 126-134, mar.-abr. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508362

RESUMO

Antecedentes: La resección local (RL) transanal de los cánceres de recto fue históricamente catalogada como un procedimiento paliativo. En la actualidad, la RL transanal constituye un procedimiento curativo en pacientes selectos, en especial en aquellos con características favorables. Objetivos: Evaluar los resultados obtenidos con las RL en el tratamiento de cánceres de recto medio e inferior. Lugar de aplicación: Hospital general de agudos, asociado a la Universidad de Buenos Aires y práctica privada. Diseño: Evaluación retrospectiva. Material y Métodos: 28 pacientes (12 hombres) en quienes se realizó una RL. Todos lo cánceres eran bien o moderadamente diferenciados, hasta 4 cm de diámetro y ubicados hasta 7 cm del margen anal. La evaluación incluyó el tacto rectal, fibrocolonoscopia, tomografía computada, ecografía transrectal, radiografía de tórax, laboratorio que incluyó dosaje de antígeno cacinoembrionario y CA 19-9 y exámen cardiológico. En todos los casos la resección fue realizada con un margen macroscópico de 1 cm alrededor del timor, y en profundidad se llegó siempre hasta la grasa perirrectal. La congelación intraoperatoria de la pieza quirúrgica se realizó sistemñaticamente. El cierre de la brecha quirúrgica fue realizado con material reabsorbible. En todos los casos realizados con criterio curativo se realizó radio y quimioterapia postoperatoria. El seguimiento postoperatorio fue estricto y completo en todos los casos. Resultados: El índice de resecabilidad fue del 100%. En 24 casos la resección fue curativa. No hubo mortalidad operatoria. El diámetro promedio de los tumores fue 3,5 cm (2-5cm). Las complicaciones postoperatorias inmediatas observadas: neumoperitoneo (2 casos); alejadas: incontinencia de gases (1 caso), urgencia defecatoria (1 caso) y estenosis rectal (1 caso). Cuatro casos fueron T1 y los restantes T2. Todos los T1 y T2 operados están vivos y libres de enfermedad con un seguimiento promedio de 5 años (1-9 años)...


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Neoplasias Retais/cirurgia , Doença Local , Proctoscopia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA