Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta ortop. mex ; 29(2): 118-122, mar.-abr. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-771825

RESUMO

La luxación de codo en niños es un evento traumático muy poco frecuente descrito por primera vez por Stimson en 1900 y por Tachdjian en 1990, con una incidencia estimada que va de 3 a 6% de todas las lesiones en codo, con un pico de incidencia entre los 13 y 14 años, el trauma de codo se clasifica basándose en la dirección que toma el desplazamiento de la articulación radio ulnar proximal con el húmero, dividiéndolas en luxaciones posteriores y anteriores, siendo la primera más frecuente, ocurriendo en 95% de los casos, por otra parte las luxofracturas del codo son eventos aún más raros presentándose fractura por avulsión del epicóndilo medial con una incidencia de 25 a 36%; cóndilo lateral 4%, olécranon 1.7%, cabeza radial 8%, apófisis coronoides 3.5%, y otras 3.5%, hasta el momento no existe en la literatura un consenso sobre cómo manejar este tipo de lesiones, en especial porque hay autores que respaldan el manejo no quirúrgico, y otros que proponen el manejo quirúrgico como método definitivo; sin embargo, lo que sí se tiene claro es que un diagnóstico tardío o un manejo inoportuno puede repercutir en el crecimiento del niño llevando a serias complicaciones, de esta manera con el presente estudio pretendemos dar a reconocer nuestra experiencia en el manejo quirúrgico de estos casos tan poco frecuentes obteniendo buenos resultados.


Elbow dislocation in children is a very infrequent traumatic event which was first described by Stimson in 1900 and then by Tachdjian in 1990. Its estimated incidence ranges from 3% to 6% of all elbow injuries, peaking at 13-14 years. Elbow trauma is classified considering the direction in which the proximal radioulnar joint shifts with respect to the humerus, into posterior and anterior dislocation. The former is the most frequent and accounts for 95% of cases. Elbow fracture dislocation is an even rarer event. The incidence rate of avulsion fracture of the medial epicondyle is 25-36%, of the lateral condyle 4%, of the olecranon 1.7%, of the radial head 8%, of the coronoid process 3.5%, and others, 3.5%. At present there is no consensus in the literature on how to treat this type of lesions, particularly because some authors advocate nonsurgical management, while others propose surgical management as the definitive treatment. What is clear, however, is that a late diagnosis or untimely treatment may affect the child's growth and lead to serious complications. The purpose of this study is to share our experience and good results with the surgical management of these infrequent cases.


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Luxações Articulares/patologia , Cotovelo/lesões , Fraturas Ósseas/patologia , Luxações Articulares/diagnóstico , Luxações Articulares/cirurgia , Cotovelo/patologia , Cotovelo/cirurgia , Fraturas Ósseas/diagnóstico , Fraturas Ósseas/cirurgia
2.
Odontoestomatol ; 11(12): 44-50, 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-528036

RESUMO

Se describe a los dientes supernumerarios o hiperodoncia como el aumento del número de órganos dentarios comparado con la dentición normal. Todos los dientes supernumerarios deben ser extraídos, respetando el momento ideal para su remoción quirúrgica, evaluando siempre el momento oportuno para intervenir. En el presente trabajo las autoras presentan un caso clínico de una paciente de sexo femenino, que tuvo un seguimiento durante cinco años a partir de los 6 meses de edad asistida en el Curso de Extensión Universitaria Bebé Clínica de la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Durante sus visitas periódicas de revisión odontológica correspondientes al programa de la Bebé Clínica, se diagnosticó clínicamente la presencia de mordida cruzada anterior, atresia maxilar y radiográficamente la presencia de dos elementos supernumerarios. Frente a ese diagnóstico, es necesario un planeamiento multidisciplinario, o sea, orto-quirúrgico para la realización del tratamiento, destacando una vez más, la importancia de la atención odontológica del bebé y el diagnóstico precoz de posibles alteraciones como en el caso clínico en cuestión: la presencia de elementos supernumerarios y maloclusión dentaria.


Assuntos
Dente Supranumerário/cirurgia , Anormalidades Dentárias , Dente Supranumerário
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA