Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. cir ; 7(1): 23-31, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131678

RESUMO

La patología biliar es prevalente en Chile y en el Hospital de Valdivia motivó el 16,6 por ciento del total de operaciones en el año 1991. Durante cinco meses se realizó el estudio bacteriológico de la bilis de 67 pacientes intervenidos por patología biliar en el Hospital de Valdivia. Un 52 por ciento de los bilicultivos fueron positivos y de éstos un 54 por ciento correspondió a cultivos monomicrobianos. La positividad del cultivo se relacionó con la edad del paciente, tipo de patología biliar y operación realizada, siendo mayor en los pacientes con patología coledociana. La cuantificación de los microorganismos no es indispensable debido a que esta fue siempre mayor de 500.000 por ml en los casos estudiados. Los microorganismos más frecuentemente aislados corresponden a enterobacterias: escherichia coli y enterobacter sp entre los Gram (-) y strepcoccus grupo D entre los Gram (+). Sólo se aisló un anaerobio estricto en este estudio. La susceptibilidad in vitro de las cepas aisladas demostró un alto porcentaje de sensibilidad para cefalosporinas de 2ª y 3ª generación y para quinolonas, y baja para ampicilina para Gram (-) y penicilina para Gram (+)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bactérias Aeróbias/isolamento & purificação , Bactérias Anaeróbias/isolamento & purificação , Bile/microbiologia , Doenças Biliares/cirurgia , Infecção da Ferida Cirúrgica/microbiologia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar , Doenças Biliares/microbiologia , Complicações Pós-Operatórias/microbiologia
2.
Cuad. cir ; 5(1): 55-9, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131656

RESUMO

El tétano es un problema de salud pública a nivel mundial, especialmente en los países en desarrollo. Chile no escapa a esta realidad, aunque la incidencia es mucho menor. La alta letalidad de esta enfermedad obliga a realizar un manejo adecuado de todos aquellos pacientes con heridas sospechosas, el que incluye aseo y debridación local junto al uso de la antitoxina tetánica. No existen evidencias de que la antibioterapia influya en su prevención


Assuntos
Humanos , Penicilina G Benzatina/farmacocinética , Tétano/prevenção & controle , Clostridium tetani/efeitos dos fármacos , Clostridium tetani/patogenicidade , Infecção dos Ferimentos/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA