Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. cir ; 29(1): 74-80, ene.-feb. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85567

RESUMO

Se realizó un estudio de la morbilidad y mortalidad de nuestro servicio en el bienio 1985-1986, se destacó buenos índices en el movimiento hospitalario. Las afecciones tumorales prostáticas, litiasis urinaria y la urosepsis reflejaron el mayor ingreso en ese período. Se operaron más del 75 % de las afecciones ingresadas con el 10,9 % de complicaciones, se destacó la sepsis de la herida entre ellas. La mortalidad neta y bruta fue de 0,6 respectivamente, y fue el tromboembolismo pulmonar y el infarto de miocardio las causas directas y más frecuentes de éstas


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Morbidade , Mortalidade , Unidade Hospitalar de Urologia
2.
Rev. cuba. cir ; 26(3): 425-32, mayo-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52139

RESUMO

Se realiza un análisis de los resultados del tratamiento local con thiotepa en un grupo de pacientes que previamente fueron operados de cáncer vesical (cistectomía parcial) con el fin de evitar o retardar las recidivas del tumor y compararlo con otro grupo al que sólo se le realizó cistectomía parcial. Se obtuvieron buenos resultados sin recidiva tumoral en el primer grupo con el 65,3 , mientras que en el segundo grupo sólo el 4 no tuvo recidiva


Assuntos
Humanos , Tiotepa/uso terapêutico , Neoplasias da Bexiga Urinária/diagnóstico
3.
Rev. cuba. cir ; 26(2): 249-53, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52342

RESUMO

Se hace un análisis de los ingresos por cáncer en el Servicio de Urología durante 2 quinquenios (de 1976 a 1985) y se informa la tasa por 1 000 habitantes. Se señala que el cáncer prostático fue el de mayor incidencia y que el 5,5 de los pacientes que ingresaron en ese período padecieron de cáncer


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Próstata/epidemiologia , Estatística , Neoplasias Urogenitais/epidemiologia , Neoplasias Urológicas/epidemiologia
4.
Rev. cuba. cir ; 26(2): 261-6, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52344

RESUMO

Se presenta una nueva técnica para corregir la incontinencia de orina por esfuerzo, basada en la suspensión del cuello vesical y la vejiga de la aponeurosis de los rectos utilizando como sutura el cromado No. 1. Esta técnica es más fácil y rápida de realizar que otras analizadas, y se presentan pocas complicaciones. Se realizó en 32 pacientes, quienes evolucionaron satisfactoriamente en el 90


Assuntos
Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Incontinência Urinária por Estresse/complicações
5.
Rev. cuba. cir ; 25(4): 345-50, jul.-ago. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103347

RESUMO

Se estudiaron 105 pacientes urológicos por los medios clásicos (examen físico general, tacto rectal, exploración uretral, medición del residuo vesical, etcétera y mediante el ultrasonido con un equipo lineal Salt-20, con el objeto de evaluar el crecimiento de la glándula prostática. Se exponen los resultados y se comparan ambos métodos para decidir la conducta quirúrgica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Hiperplasia Prostática , Doenças da Bexiga Urinária
6.
Rev. cuba. cir ; 25(4): 361-5, jul.-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103349

RESUMO

Se estudian 85 pacientes operados de hiperplasia prostática por diversas técnicas, casados, con 65 años de edad como promedio, a los cuales se les realizó una encuesta sobre su actividad sexual: libido, erección y eyaculación antes y despus de la operación. Se señala que de este grupo, el 76,4% presentó buena actividad coital preoperatoriamente; sólo 1 paciente disminuyó su actividad sexual después de ser intervenido quirúrgicamente. Se indica que el 39,8% de nuestros pacientes operados conservaban su eyaculación seminal, y que la técnica quirúrgica mayor empleada fue la retropúbica de Millins


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Prostatectomia , Comportamento Sexual/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA