Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 23(3): 135-42, July-Sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126692

RESUMO

Se estudiaron retrospectivamente las Historias Clínicas de 291 pacientes con cirrosis hepática internados (etiología alcohólica en el 95//), de los cuales 114 presentaron episodios de infección con 155 episodios en 144 hospitalizaciones. En comunicación previa observamos que la infección fue el cuarto motivo de ingreso y la principal causa de muerte. La incidencia fue mayor en el sexo femenino. Al momento del diagnóstico: 57// correspondía al Child C; 30// presentaron sepsis y 22// fueron de adquisición intrahospitalaria. Las infecciones más frecuentes fueron la P.B.E. y las pulmonares. Se obtuvo documentación bacteriológica en el 55// de los episódios con predominio de bacilos gramnegativos (E. coli), con alta frecuencia relativa de neumococos. Las complicaciones estuvieron relacionadas con la insuficiencia hepática. La mortalidad global fue del 27.1//, mientras que en las intrahospitalarias fue del 42.1// y los pacientes con Child C, 40.9//. Las bacteriemias sin foco y las P.B.E. presentaron la mayor mortalidad. La sobrevida global fue del 42// a los 2 años y del 18// a los 5 años. En conclusión, destacamos la importancia de investigar la presencia de infección en forma sistemática en los pacientes cirróticos con encefalopatía y/o insuficiencia renal sin causa que las justifique


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cirrose Hepática Alcoólica/complicações , Infecções Bacterianas/etiologia , Fatores Etários , Evolução Fatal , Infecção Hospitalar/etiologia , Infecções Respiratórias/etiologia , Peritonite/etiologia , Estudos Retrospectivos , Fatores Sexuais
2.
Medicina (B.Aires) ; 53(1): 29-34, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126134

RESUMO

Hemos estudiado la formación de Rosetas E y su inhibición en pacientes alcoholistas crónicos, con y sin cirrosis hepática. Los individuos fueron separados en 3 grupos: normales (n=21); alcoholistas sin lesión hepática (n=15) y alcoholistas con cirrosis (n=26). Se realizaron Test de Inhibición de Rosetas E, utilizando suero de los individuos en estudio, enfrentados con linfocitos de individuos sanos, efectuando 4 ensayos simultáneos: I.I. -S/A; I.I. -C/A; I.E. -S/A y I.E. -C/A. Analizados estadísticamente los resultados, observamos diferencias altamente significativas entre los pacientes con cirrosis y los controles, así como entre los cirróticos y los alcoholistas sin lesión hepática. Los ensayos que utilizaron la I.E. fueron los más eficientes para discriminar los grupos de individuos en estudio, siendo los que utilizan el suero no absorbido, los de mejor diferenciación. Con esta técnica observamos que 20/21 de los individuos control presentan inhibición inferior al 15//, y que todos los individuos con inhibición superior al 30// fueron cirróticos con sólo 2 excepciones. Proponemos la existencia de factores solubles en suero que provocan inhibición de la formación de rosetas E


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hepatopatias Alcoólicas/imunologia , Formação de Roseta , Análise de Variância , Doença Crônica , Cirrose Hepática Alcoólica/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA