Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(2): 119-23, mar.-abr. 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87410

RESUMO

Frente a todo paciente traumatizado se debe establecer inicialmente el índice de trauma. El diagnóstico de trauma abdominal complicado se realiza por el antecedente, el examen físico y por procedimientos diagnósticos auxiliares. Como norma se puede efectuar sutura primaria o resección y sutura primaria si se encuentra un índice de trauma mayor o igual a 10 y un índice de trauma abdominal menor o igual a 25; si han transcurrido menos de 12 horas del trauma; si la contaminación peritoneal es leve o moderada; si no hay hipotensión y el contenido de deposiciones del colon distal es leve o moderado. Si algunos de estos índices se encuentra alterado se puede efectuar la sutura exteriorizada del colon, sutura primaria y colostomía proximal, exteriorización de la lesión o bien resección y colostomía


Assuntos
Humanos , Doenças do Colo/cirurgia , Colo/lesões , Doenças do Colo/complicações , Doenças do Colo/diagnóstico , Colo/cirurgia , Prognóstico , Índice de Gravidade de Doença
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(1): 37-40, ene.-feb. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82640

RESUMO

El acceso venoso central es un procedimiento de rutina en el campo de la Medicina de urgencia o intensiva. Sus indicaciones en situaciones de urgencia son el paro circulatorio y el shock y en situaciones programables cuando se desea medir la presión venosa central, la cateterización cardiopulmonar y alimentación parenteral, etc. La vía de acceso puede ser central o periférica, verificando la posición del catéter por estudio radiológico. Sus contraindicaciones están dadas por el enfisema pulmonar, la mediastinitis, la esofagitis, las deformaciones de tórax, las infecciones locales. Las complicaciones resultan de la punción con lesión de arteria, nervio y hematomas. A consecuencia del catéter suelen producirse hemotórax, extrasistolias, perforación miocárdica y embolias. Para prevenir la morbilidad es necesario que la indicación deba ser clara y precisa; la elección de una vía adecuada; una punción atraumática con técnica aséptica y el control radiológico de la punta del catéter


Assuntos
Cateterismo Cardíaco , Veia Cava Superior
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA