Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(4): 130-3, jul.-ago. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217448

RESUMO

Este estudio se realizó con el fin de valorar a los pacientes con sibilancias; quienes no habían sido diagnosticados hasta antes del estudio. Al darles seguimiento con estudios sistemáticos y racionales en citas posteriores, se determinó que la mayoría de las sibilancias efectivamente corresponden a patología del tipo asma bronquial; sin embargo, existieron casos importantes en donde la patología subyacente correspondió a problemas cardiológicos-infecciosos, tanto de vías aéreas superiores (síndrome sinobronquial) como inferiores del tipo tuberculosis, inmunológicos y alérgicos. Es por ello que el médico que se enfrenta a un niño con sibilancias, el reto a seguir es no tratar sólo el cuadro de broncoespasmo, sino descrubrir la causa para valorar un tratamiento adecuado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Hipersensibilidade Imediata/diagnóstico , Hipersensibilidade Imediata/etiologia , Hipersensibilidade/diagnóstico , Hipersensibilidade/etiologia , Sons Respiratórios/diagnóstico , Sons Respiratórios/etiologia
2.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(1): 7-10, ene.-feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214238

RESUMO

Este estudio se realizó con el fin de valorar a los pacientes con sibilancias, quienes no habían sido diagnosticados hasta antes del estudio. Al darles seguimiento con estudios sistemáticos y racionales en citas posteriores, se determinó que la mayoría de las sibilancias efectivamente corresponden a patología del tipo asma bronquial, sin embargo existieron casos importantes en donde la patología subyacente correspondió a problemas cardiológicos-infeccioso tanto de vías aéreas superiores (síndrome sinobronquial) como inferiores del tipo tuberculosis, inmunológicos y alérgicos. Es por ello, que el médico que se enfrenta a un niño con sibilancias, el reto a seguir es no tratar sólo el cuadro de broncoespasmo, sino descubrir la causa para valorar un tratamiento adecuado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Asma/diagnóstico , Asma/etiologia , México , Sons Respiratórios/diagnóstico , Sons Respiratórios/fisiopatologia , Doenças Respiratórias/diagnóstico , Doenças Respiratórias/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA