Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339210

RESUMO

La existencia de cuadros depresivos subsindromáticos no descritos en los manuales diagnósticos actuales, pero conocidos desde antaño por los clínicos, nos plantea el desafío de reconocer y validar estas categorías. Entre ellos, la depresión breve recurrente es un cuadro que de acuerdo a algunos estudios tendría una prevalencia de vida que oscila entre 7 por ciento y 16 por ciento de la población general adulta. Se muestra el caso de una paciente de 49 años que durante un período de 2 años presenta 11 episodios depresivos de gran intensidad de duración inferior a 2 semanas, sin relación con eventos biográficos desencadenantes y recuperación completa posterior. Requiriendo ser hospitalizada en dos oportunidades por riesgo suicida, recibe diferentes diagnósticos, entre ellos el de Trastorno de Personalidad. La paciente persiste con la aparición de episodios depresivos de características semejantes por lo que se plantea el diagnóstico de Depresión Breve Recurrente iniciándose el uso de Sertralina, lo que sobre un período de control de 2 años ha llevado a la desaparición de nuevos episodios


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Transtorno Depressivo , Transtornos da Personalidade , Tentativa de Suicídio , Transtornos do Humor , Diagnóstico Diferencial
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 466-70, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260212

RESUMO

Se solicitó a 103 puérperas que respondieran a los 3 días de postparto un instrumento con datos biográficos, la escala de Graffar de nivel socioeconómico, la escala de Hamilton para depresión mayor (HAM-D) y la escala de Edimburgo para depresión postparto (EDPE). Se logró seguir a 43 de ellas repitiendo la aplicación de las escalas para depresión a las 12 semanas. Se obtuvo, con las 103 puérperas una prevalencia de depresión mayor al terer día postparto de 3,9 por ciento con HAM-D y de 27,2 por ciento con EDPE, mientras que en la muestra de 43 mujeres se obtuvo una prevalencia a los 3 días de 4,6 por ciento con HAM-D y de 19 por ciento con EDPE y, a las 12 semanas, de 27,9 por ciento y 48 por ciento respectivamente. La incidencia de depresión mayor a las 12 semanas correspondió a un 23,2 por ciento con HAM-D y 32,5 por ciento con EDPE. Por otro lado se encontraron factores asociados en forma significativa con la depresión postparto: embarazo inesperado, tener 3 hijos o más, ausencia del padre, parto vaginal eutópico, dificultades con el padre y ser madre soltera. El puntaje en la EDPE al tercer día postparto se correlacionó positivamente (r=0,5) con el puntaje a las 12 semanas postparto


Assuntos
Humanos , Feminino , Depressão Pós-Parto/epidemiologia , Depressão Pós-Parto/diagnóstico , Previsões/métodos , Transtornos Puerperais/epidemiologia , Fatores de Risco
5.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 8(4): 287-92, dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216497

RESUMO

Se revisan aspectos generales de la fisiología de la Melatonina (MT), enfocados sobre los usos clínicos que se discuten en la actualidad. MT se ha indicado en varios trastornos: jet-lag, insomnio por retraso de fase, trastorno afectivo estacional y otros, la mayoría de ellos relacionados posiblemente con desórdenes cronobiológicos. El uso menos controversial parece ser para el insomnio propio de la edad avanzada


Assuntos
Humanos , Melatonina/uso terapêutico , Depressão/tratamento farmacológico , Melatonina , Melatonina/farmacologia , Transtornos do Humor/tratamento farmacológico , Fatores de Risco , /fisiologia , Distúrbios do Início e da Manutenção do Sono/tratamento farmacológico
6.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 7(2): 57-64, jul. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185253

RESUMO

La existencia de trastornos del ánimo de recurrencia estacional está plenamente demostrada en el mundo, siendo denominado trastorno afectivo estacional (TAE). En Chile, el TAE no ha sido formlmente descrito. El presente trabajo tiene por objeto estudiar la concordancia clínica y terapéutica de una serie de pacientes con depresiones de recurrencia invernal, con las características de series extrajeras de TAE. Se reclutaron 12 pacientes con depresión mayor actual, que cumplieron con los requisitos internacionales de recurrencia estacional y se estudió su pérfil de síntomas y se evaluó su respuesta a 10 sesiones de fototerapia de acuerdo a un protocolo estandarizado. Se observó una estrecha concordancia de los síntomas y la respuesta a fototerapia con las series extranjeras. Se trata de la primera serie nacional de TAE. Se discute su relevancia clínica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fototerapia , Transtorno Afetivo Sazonal/terapia , Evolução Clínica , Protocolos Clínicos , Depressão , Estudos Prospectivos , Transtorno Afetivo Sazonal/diagnóstico
7.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 9(2): 1101-9, abr.-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115825

RESUMO

Se presenta una revisión actualizada del trastorno bipolar en niños y adolescentes. Se incluye la discusión de su prevalencia, descripción clínica según edad, hipótesis etiológicas, pruebas psicoeducacionales, diagnóstico diferencial, tratamiento y resultados a largo plazo


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Transtorno Bipolar , Transtorno Bipolar/diagnóstico , Transtorno Bipolar/epidemiologia , Fatores Etários
8.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 8(1): 733-41, ene.-mar. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109999

RESUMO

La escala de Simpson para valorar manifestaciones extrapiramidales agudas secundarias al uso de neurolépticos se valida contra los criterios de la escala de Chouinard -Ross - Chouinard para los mismos efectos, aplicada por tres psiquiatras jueces, los que decidieron la condición de caso o control por concenso. Los índices de validez predictiva para punto crítico 3 fueron los siguientes: Sensibilidad 92%, Especificidad 85% y Eficiencia 88%. Para punto crítico 6 estos índices son coincidentes en 88%. Ello implica que aumentando la exigencia del instrumento la eficacia globar no varía lo que es importante en estudios de prevalencia. La validez concurrente se obtuvo por cálculo del coeficiente r de Pearson correspondiendo a 0,80 altamente significativo. Obtenemos mayor confiabilidad interexaminador en 8 de los 10 ítem a lo comunicado por Simpson en 1970. La confiabilidad de la escala total correspondió a 0,89 (r de Pearson, P < 0,01). La escala de Simpson puede ser considerada un instrumento válido y confiable en la pesquisa de manifestaciones extrapiramidales agudas secundarias para nuestra población de pacientes psiquiátricos hospitalizados


Assuntos
Humanos , Antipsicóticos/efeitos adversos , Doenças dos Gânglios da Base/induzido quimicamente , Doença Aguda
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA