Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 67(1): 47-9, ene.-mar. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34345

RESUMO

Se presenta un caso de epitelioma espinocelular surgido sobre acné conglobata, en un hombre que fue examinado hace treinta años por esta última y que con posterioridad concurre a la consulta presentando una lesión tumoral en región lateral derecha del cuello, donde existían gran cantidad de cicatrices. Se debe poner especial énfasis en el seguimiento de los pacientes con esta rara afección por su probable degeneración tumoral. Se efectuó tratamiento con buen resultado


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Carcinoma de Células Escamosas/etiologia , Neoplasias Cutâneas/etiologia , Carcinoma de Células Escamosas/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia
2.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 258-63, oct.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28935

RESUMO

Se presenta un paciente de 26 años, con una fibromatosis circunscripta cerebriforme congénita en planta de pie izquierdo, hipertrofia del cuarto dedo del mismo y cicatriz en mano derecha resultante quirúrgica de una lesión semejante. Encontramos dos casos descriptos en la bibliografía con idénticas características. Proponemos la denominación de la entidad como fibromatosis congénita acral con alteraciones esqueléticas. Consideramos que existe un amplio espectro de este tipo de lesiones y su publicación y consideración conducirán a una clasificación más completa del tema


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Fibroma/congênito , Neoplasias Cutâneas/congênito , Doenças do Pé/patologia , Dedos/patologia , Monoaminoxidase/patologia
3.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 275-81, oct.-dic. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28944

RESUMO

El síndrome de Klippel-Trenaunay (1900) consta de angioma plano, hipertrofia y várices de miembro inferior. Parkes Weber (1918) aportó el hallazgo de fístulas arteriovenosas. Se presentaron cuatro casos de síndrome de Klippel-Trenaunay-Parkes Weber que fueron estudiados con diversos métodos diagnósticos: Doppler, arteriografía, flebografía y más ultimamente ecografía. Se comprobó en todos ellos la presencia de fístulas arteriovenosas. Se resalta la importancia de la ecografía como método diagnóstico incruento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber/diagnóstico , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA