Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. epidemiol. Chile ; 15(7/9): 105-17, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96571

RESUMO

La población en Chile aumentó de 7.614.410 habitantes en 1960 a 12.536.374 en 1987, observándose una reducción paulatina del ritmo de crecimiento. Así la tasa de natalidad más alta se registró en 1961 con 38.0 por 1.000 habitantes, para luego ir descendiendo progresivamente hasta 1978, el cual presentó la tasa más baja del período analizado, con 21.3 por 1.000. La mortalidad general tuvo su tasa más alta en 1960 con 93.625 defunciones y una tasa de 12.3 por 1.000, disminuyendo paulatinamente hasta 1987, situación similar a la del grupo de 1 a 4 años que decrece de una tasa de 9.06 a 0.82 en ese mismo período. La mortalidad materna registró en 1961 una tasa de 3.18 por 1.000 nacidos vivos, lográndose en 1987 una tasa de 0.46 con 135 muertes, siendo la mortalidad por aborto para ese mismo año de 47 muertes con una tasa de 0.17 y la atención profesional del parto de un 98.1%. La desnutrición infantil leve ha tenido oscilaciones hasta registrar un 7.9% en 1987. La desnutrición moderada se ha mantenido en 0.8 en los últimos 4 años y la avanzada, en un 0.1% entre 1981 y 1987


Assuntos
Causas de Morte , Demografia , Indicadores Básicos de Saúde , Transtornos da Nutrição do Lactente , Mortalidade Materna , Mortalidade , Chile
3.
Bol. epidemiol. Chile ; 15(1/3): 1-11, ene.-mar. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84503

RESUMO

El análisis de los casos notificados por algunas enfermedades transmisibles agudas en el decenio 1978-1987, señala una tendencia al incremento de la hepatitis viral, de 56.0 a 91.4 por 100.000 hbtes. respectivamente, representando 3.4 veces la tasa cruda de Estados Unidos, mientras que la fiebre tifoidea quiebra su tendencia en 1983, de 120.1 a 45.1 por cien mil en 1987. En difteria se notificaron 183 casos con una tasa de 1.5 por cien mil, relativamente estable en estos años, a diferencia de la tos convulsiva que muestra alzas en 1980, 1981 y 1984. En cuanto a tétanos, en el último año se registraron sólo 13 casos y una tasa de 0.1 por 100.000. Las infecciones meningocóccicas han presentado brotes en algunos años, teniendo la cepa B una endemia en la ciudad de Iquique en la primera región del país. Por otra parte, el sarampión se encuentra en un año interepidémico con una tasa de 20.9; Rubéola y parotiditis con tasas de 64.7 y 103.3 respectivamente y sin muertes en 1987, incrementan sus notificaciones en el período analizado. Aunque sífilis muestra una tendencia al descenso desde 1981, no ocurre lo mismo en gonorrea, que presenta 3.8 veces las tasas de la sífilis para 1987. En 1986 las tasas de infecciones meningocóccicas y sífilis fueron similares para Chile y USA; gonorrea superó en ese país desarrollado en 3.4 veces a Chile, teniendo en éste las restantes enfermedades analizadas tasas muy superiores


Assuntos
Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Morbidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA