Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 43(1): 53-60, mar. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-392166

RESUMO

Los programas de suplementación alimentaria y de fortificación de alimentos en Chile datan de principios de siglo pasado. Estos programas han sufrido adecuaciones permanentes en el tiempo, adaptándose a los cambios epidemiológicos de nuestra población. Los programas vigentes hoy involucran a la población infantil, a las embarazadas, a los adultos mayores y a algunos grupos específicos de alto riesgo. El objetivo principal de todos los programas continúa siendo mantener óptimo el estado nutricional de nuestra población. Entre los logros más importantes se cuenta la disminución de grandes problemas de salud pública como lo son la desnutrición infantil, la anemia del lactante, la desnutrición de la embarazada, el bocio endémico y otros logros más recientes como la disminución de la prevalencia de las enfermedades del tubo neural y mejoría del estado nutricional y de la funcionalidad del adulto mayor. Como desafíos futuros se plantea continuar optimizando estos programas en cuanto a cobertura poblacional, calidad de productos según nuevas necesidades y según requerimientos especiales, y contribuir a la reducción de la obesidad y de la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto.


Assuntos
Humanos , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente/economia , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente/provisão & distribuição , Chile , Estado Nutricional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA