Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biotecnol. apl ; 8(2): 191-8, mayo-ago. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111954

RESUMO

La delta-endotoxina producida por el Bacillus thuringiensis variedades berliner y kurstaki durante la esporulación, muestra una potente actividad larvicida en varias familias de lepidópteros. Los genes que codifican para esta toxina han sido clonados y expresados en plantas, y estas plantas transgénicas han mostrado ser tóxinas a las larvas de lepidópteros. El trabajo describe la obtención de plantas transgénicas de Nicotina tabacum var. Petit Havana (SR1), a las cuales se les ha incorporado de forma estable en su genoma el gen de la toxina de B, thuringiensis var. kurstaki empleando el Agrobacterium tumefaciens. Se evaluó la expresión por actividad biológica enfrentando las plantas a una infección con larvas de Heliothis virescens


Assuntos
Bacillus thuringiensis , Endotoxinas , Nicotiana , Cuba
2.
Biotecnol. apl ; 8(2): 237-41, mayo-ago. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111960

RESUMO

La obtención de plantas transgénicas mediante la transformación genética ha permitido la introducción de nuevas características en diferentes especies. Con la finalidad de disponer de un método de evaluación temprana que permita verificar la incorporación del ADN foráneo al genoma de la planta, ha sido estandarizado un sistema basado en la reacción en cadena de la polimerasa (P. C. R.). Con este método se ha comprobado la integración del gen de la delta-endotoxina del Bacilus thuringiensis var. Kurstaki al genoma de plantas de tabaco transformadas. La cantidad de tejido necesaria para la extracción de ADN total fue reducida. También se optimizaron las condiciones del P.C.R. y se comprobó la especificidad de la amplificación del gen mediante un análisis por Southern blot


Assuntos
Bacillus thuringiensis , DNA/isolamento & purificação , Endotoxinas , Amplificação de Genes , Leveduras , Cuba
3.
Biotecnol. apl ; 8(3): 345-51, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124256

RESUMO

Se describe un método simple y altamente eficiente para transformar directamente Agrobacterium tumefaciens con ADN plasmídico. El protocolo se basa en la electropermeabilización de la pared celular bajo la acción de un campo electrico de alto voltaje y se obtienen resultados reproducibles transformantes por microgramo de ADN plasmídico. Usualmente, la electroporación se realiza en una solución de polietilén-glicol al 15 % y una magnitud del campo eléctrico de 12.5 kV/cm. La utilidad de este método de transformación es demostrada mediante el establecimiento de una genoteca de Arabidopsis thaliana directamente en Agrobacterium tumefaciens. Nuestros resultados ofrecen interesantes perspectivas para la transferencia de bancos de genes y la complementación génica en plantas prescindiendo del uso de Escherichia coli como hospedero intermediario


Assuntos
Agrobacterium , Parede Celular , DNA , Biblioteca Gênica
4.
Interferón biotecnol ; 6(3): 234-41, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93467

RESUMO

El Bacillus thuringiensis (Bt.) vars. berliner y kurstaki, se han usado ampliamente como pesticidas. Estas bacterias producen durante la fase de esporulación una toxina con fuerte actividad lepidoptericida. Los genes que codifican para esas toxinas han sido clonados y expresados recientemente en plantas. Estas plantas transgénicas han mostrado toxicidad por ellas mismas contra los insectos. La metodología conocida como Reacción en Cadena de la Polimerasa (P.C.R.), muy recientemente desarrollada, permite la amplificación de un gen, usando la extensión del ADN por la ADN polimerasa a partir de iniciadores específicos. Un gen truncado conteniendo las 2/3 partes del terminal NH2 del gen original, fue aislado de una preparación de ADN total de esta bacteria usando P.C.R. Este gen quimérico fue acoplado directamente a un promotor inducible de E. coli. El producto del gen sintetizado en E. coli fue identificado por anticuerpos antitoxina y su actividad biológica fue testada usando larvas de Heliothis virescens. El análisis de la secuencia parcial del ADN muestra una alta homología con la secuencia reportada en la región 5', pero tiene una divergencia muy alta en la 3'.


Assuntos
Bacillus thuringiensis/genética , Clonagem Molecular , Escherichia coli , Amplificação de Genes , Expressão Gênica , Toxinas Biológicas/genética
5.
Interferón biotecnol ; 6(3): 251-7, sept.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93469

RESUMO

La introducción de ADN foráneo en los primeros estadíos de desarrollo embrionario del ratón con vistas a obtener animales transgénicos, permite crear nuevos modelos animales para el estudio de enfermedades humanas. Con la finalidad de crear un modelo de portador sano del virus de la hepatitis B (VHB), fueron microinyectados embriones unicelulares murinos con un plasmidio recombinante que contenía el genoma completo del VHB excepto el gen codificante para las proteínas del core viral, bajo el control del promotor propio del VHB. Se obtuvieron ratones transgénicos que presentaban integración y expresión del material génico viral. La expresión del gen del antígeno de superficie del VHB (HBsAg) fue cuantificada y se confirmó la segregación del transgen a la generación filial F1. Se concluye que estos ratones transgénicos pueden representar un modelo de portador asintomático de la hepatitis B.


Assuntos
Camundongos , Animais , Antígenos de Superfície da Hepatite B/genética , Expressão Gênica , Camundongos Transgênicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA