Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 6(1): 13-8, 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185020

RESUMO

En el lapso de 25 años, 58 enfermos de un total de 43.398, atendidos en el Hospital de Enfermedades Infecciosas por fiebre tifoidea o paratifoidea, presentaron algún tipo de complicación osteoarticular clínica. En general el compromiso sacroilíaco y coxofemoral fue mas precoz, coincidiendo con la evolución misma del cuadro tífico o paratífico. El resto se produjo en plazos alejados variables. Se detalla la evolución clínica, poco frecuente de 2 enfermos, uno con osteomielitis del fémur y el otro con osteítis del temporal, periostitis radiocubital y osteomielitis del radio. La terapia antibiótica sola fue capaz de mojorar a casi todos los enfermos, debiendo recurrirse en algunos a procedimientos quirúrgicos o de inmovilización


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Ósseas/etiologia , Artropatias/etiologia , Febre Paratifoide/complicações , Febre Tifoide/complicações , Osteomielite/etiologia
2.
Rev. chil. infectol ; 6(2): 76-81, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119699

RESUMO

En los últimos diez años se observó un discreto aumento de los casos de meningitis meningocócica, obligando a realizar una buena vigilancia epidemiológica, que depende de un diagnóstico bacteriológico correcto de los hospitales. Si bien es cierto, que la enfermedad afecta principalmente a los niños, también la observamos en adultos jóvenes y con menos frecuencia en los edad avanzada. Comprobamos una mayor letalidad para el serogrupo A (22,6%), mientras en los grupos C y B fue más baja (5%). El cuadro clínico fue similar a otras meningitis purulentas, pero la presencia de exantema (60,4%), orienta al diagnóstico. De las complicaciones destacó la sordera que puede ser total e irrecuperable, aunque de baja incidencia (2%). En nuestro hospital, se hace cultivo de LCR y de sangre de rutina. El rendimiento de este último depende mucho de una terapia antibiótica previa. Las cepas aisladas deben enviarse al Instituto de Salud Pública para su serotipificación, lo que tiene valor epidemiológico. No es necesario efectuar punción lumbar de control si la evolución ha sido satisfactoria. El tratamiento antibiótico de los contactos está limitado a los que duermen bajo el mismo techo y a cargo de epidemiología de cada Servicio de Salud


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Meningite Meningocócica/epidemiologia , Meningite Meningocócica/complicações , Neisseria meningitidis/isolamento & purificação
3.
Rev. chil. infectol ; 6(2): 109-13, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119704

RESUMO

Se analiza la utilidad del examen citoquímico del líquido cefalorraquídeo obtenido al final del tratamiento antibiótico en 101 pacientes con meningitis purulenta. Se concluye que en los casos que clínicamente están asintomáticos en ese momento, este examen no presta mayor utilidad. Los valores de albúmina, glucosa y leucocitos en el LCR de control varían dentro de un rango bastante amplio, sin que esto constituya problema o tenga significado predictivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Meningites Bacterianas/líquido cefalorraquidiano , Bactérias Gram-Negativas/isolamento & purificação , Neisseria meningitidis/isolamento & purificação , Streptococcus pneumoniae/isolamento & purificação , Streptococcus/isolamento & purificação
4.
Rev. chil. infectol ; 5(2): 81-7, dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185011

RESUMO

Con el propósito de lograr un esquema de tratamiento de similar eficacia terapéutica, pero de menor duración, vía administración más expedita y menor costo, se estudiaron 4 esquemas de antimicrobianos comparándolos con el que actualmente se utiliza


Assuntos
Adulto , Doenças Urológicas/tratamento farmacológico , Pielonefrite/tratamento farmacológico , Infecções por Escherichia coli/diagnóstico , Infecções por Escherichia coli/etiologia , Infecções por Escherichia coli/terapia
5.
Rev. chil. infectol ; 5(1): 19-23, jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153240

RESUMO

Se analizan 28 casos de absceso cerebral (AC). La sintomatología y signología no varió, en lo fundamental de lo descrito. La mayoría de nuestros pacientes estuvieron complicados con meningitis purulenta. El foco primario más frecuente fue el ótico. El estudio bacteriológico del LCR fue útil y reveló en algunos casos, flora mixta y gérmenes anaerobios. El TAC cerebral ha significado una gran ayuda en el diagnóstico. Se evalúan factores de mal pronóstico. la letalidad fue de 60 por ciento, pero ha disminuído en los últimos años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Encefálico/epidemiologia , Abscesso Encefálico/complicações , Abscesso Encefálico/diagnóstico , Abscesso Encefálico/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA