Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(1): 14-7, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139957

RESUMO

Este estudio es un análisis retrospectivo de 23 pacientes con carcinoma de mama en estadio avanzado, seguidos entre seis y 51 meses con promedio de 31 meses. El receptor estrogénico (RE) se cuantificó con el método de carbón cubierto con dextrán y la actividad semejante a tripsina por medio de espectrofluorometría. El porcentaje de muestras con RE+ en pacientes ò 50 años fue 83 por ciento y la mediana de 148 fmoles/mg de proteína (intervalo de 10 a 1,847), mientras que en pacientes ó 49 años las muestras RE+ fueron 64 por ciento y la mediana de 33 fmoles/mg de proteína (intervalo de 12 a 147) (p<0.05). Por otro lado, el análisis estadístico de los valores de la actividad semejante a tripsina no mostró diferencias significativas entre estos grupos. La respuesta al tratamiento con tamoxifeno fue favorable en 92 por ciento de las pacientes ò 50 años y en 55 por ciento de ó 49 años (p<0.05). La presencia de un porcentaje más alto de positividad al RE, así como de valores intrínsecos más altos de RE en pacientes ò 50 años en comparación con los de las enfermas ó 49 años, parece tener relación con una mejor respuesta al tamoxifeno en las primeras. Por otro lado, no encontramos correlación entre los valores de actividad semejante a tripsina y la respuesta al tamoxifeno.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Idoso , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/enzimologia , Receptores de Estrogênio/análise , Receptores de Estrogênio , Tamoxifeno/administração & dosagem , Tamoxifeno/uso terapêutico , Tripsina/análise , Tripsina/biossíntese , Estadiamento de Neoplasias
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 38(4): 1683-9, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117914

RESUMO

Se investigó la presencia de marcadores pronósticos en el citosol de 323 neoplasias de glándula mamaria. En 107 de éstas se cuantificaron las concentraciones de alfa-1-intitripsina y se observó que fueron más bajas en los carcinomas de pacientes con recurrencia tumoral, después de la mastectomía, en comparación con aquellos de pacientes sin recurrencia tumoral (p<0.01). Las pacientes cuyas neoplasias tuvieron valores más altos de alfa-1-antitripsina y no presentaron recurrencia tumoral mostraron una mayor probabilidad se supervivencia en cinco años comparadas con las que tuvieron valores más bajos de alfa-1-antitripsina en el carcinoma y presentaron recurrencia tumoral (p<0.0001). Aparentemente la presencia de concentraciones bajas de alfa-1-antitripsina en el carcinoma mamario, es un indicador de mal pronóstico en estas pacientes. Por otro lado, en 126 carcinomas de mama se investigó el receptor estrogénico, el grado de diferenciación y la recurrencia tumoral y se observó que en las neoplasias grado de diferenciación II con receptor estrogénico negativo, el porcentaje de pacientes con recurrencia tumoral, después de la mastectomía, fue tres veces más alto que en los casos receptor estrogénico positivo. Estos resultadosa sugieren que se puede predecir la presencia de recurrencia tumoral en las pacientes con neoplasias grado de diferenciación II y receptor estrogénico negativo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Albuminas/isolamento & purificação , alfa 1-Antitripsina/isolamento & purificação , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Carcinoma , Criopreservação , Citosol/enzimologia , Eletroforese em Gel de Ágar/estatística & dados numéricos , Biomarcadores Tumorais/isolamento & purificação , Estudos de Amostragem , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA