Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(2): 80-91, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484241

RESUMO

Ante la evidencia de que la expresión genética de los componentes del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (SRAA) están implicados en la presencia de enfermedad coronaria y la aparición de un evento coronario agudo (ECoA), se ha venido estudiando la expresión del gen de la enzima convertidora de angiotensina I (ECA) y su polimorfismo, de cuyo alelo d promovería un patrón de enfermedad agresivo y prematuro. Por otro lado el alelo T del gen del angiotensinógeno AGT también ha sido considerado en la patogenia de la enfermedad coronaria. se correlacionó la presencia del genotipo DD y TT como factor de riesgo para la aparición de ECoA, en nuestra población muestral. Como objetivo secundario interesó saber si existía asociación de uno de estos genotipos con los pacientes de bajo riesgocoronario que presentaron el ECoA. Este estudio tipo caso-control, Mulricéntrico que incluyó 90 pacientes de ambos sexos, siendo 45 hipertensos que se compararon con 45 normotensos. Se extrajeron muestras para ADN, sew realizó el análisis del polimorfismo por PCR en los genes ECA y AGT, dosaje de ECA sérico y la determinación bioquimica del perfil lipídico. Resultados: El riesgo de tener ECoA en portadores de DD para el polimorfismo ECA y de tener TT para el polimorfismo AGT mostraron lo siguiente DD/ID: OR=6,6, IC 95 por ciento [1,26-34,54] p<0.05; DD/II: OR=8,8, IC 95 por ciento [1,71-45,32] p<0,05. Existe un nivel de C-HDL más bajo en portadores de TT del polimorfismo del gen AGT: T235 (TT) 45 más menos 20; M235T (MT) 57 más menos 24; 235M (MM) 67 más menos 20, p<0,05. Conclusiones: El genotipo DD del polimorfismo I/D del gen ECA es factor de riesgo para ECoA. La preencia de un nivel bajo de C-HDL se relaciona a la presencia del genotipo 235T (TT) del polimorfismo del gen AGT y finalmente el mayor IMC es un factor condicionante de enfermedad coronaria, en nuestro grupo muestral.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Doença das Coronárias , Fatores de Risco , Genes , Genética , Peptidil Dipeptidase A , Estudos de Casos e Controles
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 85(2): 59-64, feb. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183407

RESUMO

En la población adulta que concurre a un hospital general, el diagnóstico de enfermedad de Ebstein es accesible, al integrar el aporte del ecocardiograma modo -M- a las características clínicas, electrocardiográficas, fonocardiográficas y radiológicas. Los once pacientes estudiados en este trabajo, tiene en la actualidad más de 35 años de edad, 55 el mayor. Fallecieron dos pacientes en la modalidad muerte subita. Con la excepción de arritmias de la presencia de arritmia paroxística, no se observaron complicaciones clínicas asociadas. Se intenta contribuir a la divulgación, en nuestro medio, de la frecuencia de la enfermedad descrita y su reconocimiento diagnóstico en pacientes adultos.


Assuntos
Humanos , Anormalidades Congênitas , Anomalia de Ebstein/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Valva Tricúspide
3.
Diagnóstico (Perú) ; 27(3/4): 78-82, mar.-abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-118980

RESUMO

Se describe un paciente adulto de 48 años que tuvo divertículo ventricular variedad *B* de Gerlis, asociado a defecto septal interventricular, comprobado en el acto quirúrgico. Se justifica la comunicación, debido a la rareza de la entidad en la literatura especializada y en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Divertículo/diagnóstico , Comunicação Interventricular/diagnóstico , Coração , Peru , Divertículo/congênito , Divertículo/fisiopatologia , Comunicação Interventricular/etiologia , Cirurgia Torácica
4.
Diagnóstico (Perú) ; 25(3/4): 63-6, mar.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90805

RESUMO

Se presenta la historia clínica de un paciente adulto portador de un Sindrome Mediastinal obstructivo-compresivo cardiopulmonar que en el acto quirúrgico se comprobó que correspondió a una masa tumoral lipomatosa con un peso de 3,500gr y que histológicamente fue informado de timolipoma.El seguimiento de 34 años(autor H.D.)ha permitido apreciar la evolución clínica,cuyo aspecto más importante consistió en la imagen radiológica que deformaba la silueta cardíaca y que la sintomatología,largo tiempo benigna,fue finalmente acentuándose con severa manifestación de insuficiencia cardiopulmonar.La rareza del cuadro descrito y del tejido tumoral etiológicamente descrito,justifican su presentación excepcional en nuestro medio,siendo la primera publicación al respecto.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Masculino , Lipoma , Lipoma/diagnóstico , Lipoma/etiologia , Lipoma/fisiopatologia , Neoplasias do Timo/diagnóstico , Eletrocardiografia , Seguimentos , Insuficiência Cardíaca , Insuficiência Respiratória , Sinais e Sintomas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA