Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 17(36): 14-19, sept.-oct. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-684946

RESUMO

El término agrandamiento gingival por fármacos se refiere a un crecimiento anormal de la encía, secundario al uso de una medicación sistémica. Si bien se reporta una larga lista de medicamentos relacionados, se encontró una fuerte asociación sólo con la Fenitoína , la Nifedipina y la Ciclosporina A. La prevalencia del Agrandamiento Gingival varía ampliamente, sin embargo la prevalencia relacionada con el uso de la Fenitoína es aproximadamente del 50 por ciento. La Nifedipina y la ciclosporina producen cambios en el 25 por ciento de los pacientes tratados. Existe controversia entre la dosis y el riesgo o severidad del Agrandamiento.El grado de Agrandamiento gingival parece estar relacionado con la susceptibilidad del paciente y el grado dehigiene bucal de éste. Después de 1 a 3 meses de iniciada la medicación del fármaco los agrandamientos originadosen la papila interdental, se expande afectando otras áreas de la encía llegando a cubrir en casos extremosuna porción importante de los dientes principalmente en los segmentos anteriores por vestibular. El uso discontinuo de la medicación por el médico de cabecera y más aún la sustitución del fármaco por otroresulta en la regresión y el cese del Agrandamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ciclosporina/efeitos adversos , Fenitoína/efeitos adversos , Nifedipino/efeitos adversos , Crescimento Excessivo da Gengiva/induzido quimicamente , Ácido Fólico/uso terapêutico , Hiperplasia Gengival/induzido quimicamente , Hipertrofia Gengival/induzido quimicamente , Crescimento Excessivo da Gengiva/epidemiologia
2.
Asunción; s.e; 20091100. 30 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018753

RESUMO

El empleo de injerto óseo en la terapéutica periodontal regeneradora se basa en la suposición de que la promoción del nuevo crecimiento del hueso también puede incluir a las células del hueso a la producción de una nueva capa de cemento con la inserción de fibra colágenas e las superficies radiculares previamente afectadas por la periodontitis. Sin embargo, estudios histológicos demuestran con mayor frecuencia la regeneración de un epitelio de unión largo que una nueva inserción del tejido conectivo.


Assuntos
Humanos , Odontologia , Periodontia , Regeneração Óssea , Transplante Ósseo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA