Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 66(4): 241-249, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465967

RESUMO

Evaluar las características que determinan el grado de desarrollo de la vellosidad placentaria en los casos de las malformaciones del tubo neural. Laboratorio de microscopia electrónica del CIADANA, Maracay. Se utilizó un protocolo de observación, usando la microspía de luz, basado en los tipos de vellosidades y de membranas vásculosincitiales; incremento de citotrofoblastos, calcificación y puente sincitiales en los casos de acraneo-excencefalia; cráneo-raquisquisis con trisomía 18, mielomeningocele con hidrocefalia asociada con otras malformaciones congénitas, mielomeningocele lumbar, anencefalia y malformación de Chiari tipo II apareando con controles a la misma edad gestacional sin malformaciones. Las cifras en porcentajes de vellosidades maduras e inmaduras y de membranas vásculosincitiales periféricas o centrales exhiben variaciones según la malformación con predominio de inmaduras. Se encontró daño hipóxico velloso extenso. Estos resultados revelaron inmadures vellosa persistente correspondiéndose con la mala perfusión placentaria y disfunción de la capacidad de transferencia. Estos hallazgos son de interés cuando otros test como la determinación de alfafetoproteínas y estudios ultrasonográficos son empleados al brindar información adicional útil en el diagnóstico complementario


Assuntos
Feminino , Gravidez , Humanos , Anormalidades Congênitas , Defeitos do Tubo Neural , Condução Nervosa , Vilosidades Coriônicas , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
2.
Gac. méd. Caracas ; 114(1): 27-33, ene.-mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449226

RESUMO

Material de una placenta de embarazo con diagnóstico de enfermedad mesenquimatosa placentaria a las 27 semanas de gestación y dolicocefalia fetal fue obtenido para ser procesado con las técnicas de microscopia electrónica de barrido previo análisis macro y microscópico del mismo. El examen macroscopico mostró placentomegalia, vellosidades troncales hidrópticas de tamaño entre 2 y 35 mm, placa carionica comprimida, hematoma retroplacentario


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hiperplasia , Mesoderma , Placenta , Ginecologia , Obstetrícia , Venezuela
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(2): 107-114, jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361152

RESUMO

Describir los efectos de la hemoglobinopatía SS en la organización histoarquitectónica de las últimas ramificaciones periféricas del árbol velloso maduro. Se tomaron imágenes de micrografías de luz y electrónica de barrido con las alteraciones sufridas. Centro de Investigación y Análisis Docente Asistencial del Núcleo Aragua. facultad de Ciencias de la Salud. Laboratorio de Microscopia Electrónica. Maracay. Estado Aragua. Deposición de fibrinoide intravelloso incrementado se observó en las diferentes vellosidades infiltrado por células X trofoblástica. Es notorio el incremento de nódulos sincitiales. Hay necrosis del trofoblasto. El estroma contiene vasos dilatados y congestionados con uno o tres eritrocitos nucleados. Se identificó hemorragia estronal, necrosis endotelial, fibrosis y desorganización estromal por edema hidrópico, calcificación, infartos vellosidades intermedias maduras con deficiencia de vellosidad terminal. Los resultados indican cambios degenerativos a nivel de la barrera placentaria que pronostican retardo del crecimiento intrauterino similar al encontrado con mala perfusión de la vellosidad placentaria de origen fetal o materno.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gêmeos , Hemoglobinas Anormais , Anemia , Ácido Glutâmico/análise , Vilosidades Coriônicas/anormalidades , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
4.
Gac. méd. Caracas ; 111(1): 17-22, ene.-mar. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399793

RESUMO

Describir las vellosidades placentarias filiformes, descritas anteriormente como vellosidades intermedias maduras con deficiencia de vellosidades terminales, en la hemoglobinopatía ss, con técnicas de microscopia de luz y electrónica de barrido, es el propósito de nuestro trabajo. Cincuenta láminas de hemotoxilina-eosina fueron observadas de regiones marginales, centrales e intermedias próximas a la placa basal de la placenta y especímenes fueron tomados para su observación con el microscopio electrónico de barrido. Los resultados indican la presencia de vellosidades terminales filiformes, que sobresalen del conglomerado con un eje longitudinal muy alargado diferente a las vellosidades terminales normales. Se destacan por la ausencia de citotrofoblastos, trofoblasto sincisial de grosor variable y reducción de membrana vasculosincisiales. La distancia del centro de la luz del capilar a la superficie del trofoblasto es relativamente grande. Este último carácter y el estancamiento de eritrocitos en los capilares alargados dañan la superficie de intercambio de gases y nutrientes que pronostican retardo del crecimiento intrauterino


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Anemia Falciforme , Vilosidades Coriônicas , Retardo do Crescimento Fetal , Placenta , Ginecologia , Medicina , Venezuela
5.
Gac. méd. Caracas ; 110(4): 504-511, oct.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391448

RESUMO

Pertubaciones en el desarrollo vascular placentario demostrado por reducida ramificación capilar vellosa y alteraciones en la expresión de factores angiogénenicos han estado asociados con aborto, preeclapsia, retardo del crecimiento intrauterino y diabetes. Esta influencia negativa sobre el desarrollo fetal amerita el estudio urgente y detallado de la formación de vasos intravellositarios mediante técnicas de hematoxilina-eosina. Especímenes fueron tomados de un aborto terapéutico de nueve semanas de gestación exactamente fechada según fecha de última mestruación y datos ultrasonográficos. Los resultados revelan vellosidades intermedias inmaduras, troncales y numerosos macrófagos. Se observó el proceso de vasculogénesis desde la transformación de células mesenquimales a células hemangioblásticas productoras de células endoteliales, de los primitivos tubos capilares. Se observaron espacios claros entre dos o tres de estas últimas células que indican la formación de la futura luz del vaso. Cuatro tipos celulares parecen participar en la formación de vasos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Aborto Incompleto , Vilosidades Coriônicas/crescimento & desenvolvimento , Medicina , Venezuela
6.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(3): 207-213, sept. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340940

RESUMO

Para la evaluación de la integridad de la menbrana basal así como sus características en caso de mola hidatidiforme completa como parte de la matriz extracelular subyacente al trofoblasto, fueron preparadas las láminas con las técnicas de ácido periódico reactivo de Schiff para polisacáridos complejos y nitrato de plata para proteínas. Las láminas positivas fueron seleccionadas para su observación con el microscopio electrónico de barrido. La membrana basal mostró engrosamiento, desprendimiento o separación de la membrana plasmática del sincitio, interrupciones o discontinuidades, adelgazamientos, bifurcaciones o reduplicaciones, zonas de mínima o exagerada hiperplasia pueden carecer de membrana basal que se altera en áreas de acentuado edema. Los cambios degenerativos en la membrana basal pudieran ser indicativos de la interacción de células trofoblásticas con la matrizextracelular, pronóstico de posible transformación maligna o del efecto provocado por un permanente transporte de fluido


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Trofoblastos , Membrana Basal , Mola Hidatiforme , Matriz Extracelular , Venezuela
7.
Gac. méd. Caracas ; 110(2): 210-216, jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349129

RESUMO

Este estudio se propone distinguir la diversidad de formas que adopta la vellosidad placentaria hidrópica en caso de aborto, mola hidatidiforme y displasia mesenquimal placentaria mediante una secuencia de imágenes logradas con microscopia de luz y electrónica de "barrido", Vesículas vellositarias procedentes de legrado, de diversos tamaños, fueron tomadas para ser procesadas con las técnicas rutinarias de hematoxilina-eosina y microscopia electrónica de "barrido". Los resultados en imágenes micrográficas demostraron la diferenciación histopatológica de la vellosidad en las tres lesiones mencionadas basadas en criterios morfológicamente ya establecidos en la litertura. Como hay diferencias en el origen, la morfología y la historia natural de estas vellosidades, esta secuencia nos permite identificar especímenes raros que se desvíen de las aquí mostradas


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Vilosidades Coriônicas , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA