Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 28(2): 123-126, jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327591

RESUMO

La experiencia en el área de rehabilitación del Programa de Implante Coclear (PIC) del Centro Médico Otológico y la Clínica José A. Rivas Ltda., ha permitido realizar un cambio de concepción significativo en cuanto al abordaje del trabajo con niños y adolescentes usuarios de implante coclear. Desde 1994 los profesionales del PIC se han puesto en la tarea de propiciar las condiciones óptimas para que los niños tengan acceso al mundo de los sonidos y realicen una apropiación real de la lengua oral. Esto ha sido posible gracias a los permanentes procesos de formación y a la continua búsqueda de los resultados obtenidos con los diversos enfoques de trabajo usados alrededor del mundo, lo cual a su vez ha conducido a que, en la actualidad, se desarrolle un trabajo basado en la rehabilitación del PIC, con enfoque auditivo-oral. Esta filosofía, le ha permitido al PIC, acorde con las políticas del programa, encontrar un espacio donde los profesionales, la familia y el colegio forman parte de un equipo que tiene como prioridad el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros niños


Assuntos
Implantes Cocleares , Procedimentos Cirúrgicos Otológicos/reabilitação
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328901

RESUMO

El neurinoma del acustico es uno de los tumores intracraneanos que se presentan con mayor frecuencia y representan un 78 por ciento de los tumores del ángulo pontocerebeloso. En neurotologia empleamos comunmente 4 vias de acceso para la remoción del tumor del acustico: tenemos la via fosa media, translaberintica, suboccipital-translaberintica combinadas y la via retrosigmoidea-suboccipital. La ruta de abordaje la escogemos segun el tamaño del tumor y el nivel de audición preoperatoria. En un estudio retrospectivo de los pacientes operados en la Clinica Rivas de Santafe de Bogota durante los ultimos 5 años, 18 pacientes fueron intervenidos, uno de ellos por via translaberintica y el resto por via retrosigmoidea-suboccipital. Durante las operaciones por fosa posterior, se realizó monitoreo de los nervios facial y coclear con el fin de preservar su función. Los resultados fueron altamente satisfactorios, tanto en la conservación de la audición, que permanecio dentro del periodo preoperatorio con ñ 10 dB de fluctuación. 89 por ciento de los casos presentaron función facial 1 a 3 de House. Se considera que la via retrosigmoidea-suboccipital es segura para la resección del tumor del acustico, facilitando la preservación de los nervios facial y coclear


Assuntos
Nervo Coclear , Procedimentos Cirúrgicos Otorrinolaringológicos/métodos
5.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 24(2): 101-104, ago. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328902

RESUMO

La enfermedad de Meniere es una patologia del oido interno, que provoca una serie de síntomas caracteristicos y que requiere de tratamiento quirurgico cuando la enfermedad es refractaria al manejo medico. Para su tratamiento quirurgico, se han desarrollado varias opciones tanto destructivas como conservativas cuya aplicación depende del nivel de audición preoperatorio del paciente. En nuestra práctica de rutina, empleamos la neurectomia vestibular por via retrosigmoidea-suboccipital (NVSO), con la cual hemos obtenido buenos resultados. Con el fin de obtener un control más completo de esta enfermedad, hemos introducido una adición a nuestro procedimiento quirurgico de rutina. La adición consiste en realizar la apertura (derivación) del saco endolinfático, hacia el espacio subaracnoideo en el ángulo pontocerebeloso durante el mismo tiempo quirurgico de la NV y por la misma via de abordaje. Despues de seccionado el nervio vestibular, buscamos el area de la fosita ungueal, incidimos sobre el saco endolinfático e introducimos en su luz un pequeño fragmento de silastic, asegurándolo a la duramadre con sutura (Neurolon©). La evaluación de los principales síntomas, asi como un análisis comparativo de los registros pre y postoperatorios de las electrococleografias (ECoGs) de los pacientes operados con este procedimiento, muestra un buen control de los síntomas y una conservación aceptable de lafunción auditiva. Las diferencias entre los datos de las ECoGs pre y postoperatorias, evidencian una tendencia a la normalización de estos valores con respecto a los registros que mostraban patologia coclear


Assuntos
Doença de Meniere , Procedimentos Cirúrgicos Otorrinolaringológicos/métodos
6.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 24(2): 111-118, ago. 1996. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328904

RESUMO

El objetivo de este estudio es mostrar los resultados encontrados por el grupo de implante coclear del Centro Medico Otologico. Para tal efecto se realizó una investigación descriptiva retrospectiva. Se presentan los resultados de 34 pacientes, 28 prelinguales divididos en tres grupos de edad (2-6, 7-12, 13-20 y 21 o más) y 6 postlinguales en un rango de edad de 21 años o más. Se recogieron los datos sobre los logros de los pacientes en cada periodo de seguimiento, tomando como variables: Detección de sonidos, identificación de patrones, discriminación, comprension y reconocimiento. Los porcentajes promedio para cada grupo de edad muestran un aumento progresivo en la adquisición de las habilidades a medida que se avanza en el programa de entrenamiento, con el uso exitoso del implante y apoyado por un programa interdisciplinario. Se encontro que la adquisición de habilidades se da más rápidamente en los pacientes postlinguales, y en los prelinguales las ganancias se dan en función de la edad de implantación, tipo de comunicación utilizado eintensidad y calidad de la rehabilitación en el centro de implante, la casa y apoyo del colegio. Del total de los 6 pacientes postlinguales analizados, además de las ganancias en la habilidades menciónadas, 5 son capaces de establecer y mantener una conversación telefonica. Estos resultados son producto de un programa holistico e interdisciplinario, adaptable a las caracteristicas y necesidades de cada paciente


Assuntos
Implante Coclear
7.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 24(2): 137-139, ago. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328908

RESUMO

La hidropesia endolinfatica, es una distension del espacio endolinfático hacia el espacio perilinfático producido por un exceso de endolinfa en su espacio membranoso ejerciendo presión en un sistema cerrado de fluidos. Cuando una persona ha perdido su función auditiva ya sea debido a una enfermedad cronica de oidos o a secuelas de esta, tiene hoy en dia la posibilidad de rehabilitarse mediante la implantación coclear. Presentamos el caso de un hombre de 64 años de edad, con antecedentes clinicos y quirurgicos de enfermedad cronica bilateral de oidos, quedando como secuelas Sindrome de Gradenigo, parálisis de los pares III, IV y VI, perdiendo finalmente su audición. Despues de los exámenes medicos y paramedicos correspondientes, se determine que el paciente cumplia los requisitos como candidato a implante coclear. Durante la cirugia de implante, se evidencio una fistula perilinfatica en la ventana redonda y posteriormente durante la cocleostomia, se detecto una hidropesia endolinfatica, al observarse que la membrana basilar estaba abombada ocupando el espacio de la rampa timpánica. Despues de 6 meses de rehabilitación con el implante, el paciente ha logrado un desempeho auditivo altamente satisfactorio en los aspectos de detección de sonidos y comprension del lenguaje


Assuntos
Fístula , Hidropisia Endolinfática/complicações , Implante Coclear
8.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 22(3): 83-90, nov. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328851

RESUMO

El Implante Coclear es un dispositivo electronico que ha mostrado ser de gran ayuda en la rehabilitación de personas con sordera neurosensorial profunda bilateral. El sistema consta basicamente de dos partes: una externa, que puede ser retirada cuando la persona lo desee, y otra interna, que se implanta quirurgicamente. En principio la cirugia es sencilla de realizar, si se tienen en cuenta las precauciones normales que implican una mastoidectomia con timpanotomia posterior y una cocleostomia. Tambien es importante un adecuado manejo de los colgajos de piel y tejidos profundos, asi como el manejo mismo del sistema receptor-estimulador del implante al momento de su colocación. Cuando se presentan complicaciones, estas tienen que ver casi siempre con los aspectos antes mencionados


Assuntos
Implante Coclear/efeitos adversos , Implante Coclear/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Otorrinolaringológicos/métodos
9.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 21(3): 36-39, nov. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328859

RESUMO

El ruido ambiente, sea en el sitio de trabajo o fuera de él, ha llegado a convertirse en un factor etiologico de primer orden que afecta a practicamente toda la población. Un estudio realizado en el "Centro Medico Otologico Jose A. Rivas Ltda." mostró que el factor principal relacionado con una hipoacusia, era resultado de una exposición prolongada al ruido en el ambiente laboral con el 45 por ciento de los casos. La falta de información suficiente a las personas sobre los peligros de la exposición al ruido hace que este se tolere casi inconscientemente, teniendo que posteriormente acudir al especialista cuando se notan los sintomas auditivosel ruido ambiente


Assuntos
Perda Auditiva Provocada por Ruído/diagnóstico , Perda Auditiva Provocada por Ruído/prevenção & controle , Perda Auditiva Provocada por Ruído/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA