Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Actas cardiovasc ; 7(1): 57-9, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235125

RESUMO

Se presenta la experiencia en endarterectomía carotídea de los servicios de Cirugía Cardiovascular del Hospital Británico y del Hospital Alemán en 20 años. Se realizaron 234 endarterectomías carotídeas en 140 pacientes. En el 25,13 por ciento el procedimiento fue bilateral y el 72,72 por ciento eran pacientes sintomáticos. Se operaron los pacientes sintomáticos cuando presentaban una estenosis mayor del 50 por ciento y los asintomáticos con más del 70 por ciento. La anestesia fue local en el 29 por ciento de los casos. El cierre de la arteria se realizó con parche en el 86 por ciento. La mortalidad fue del 1,28 por ciento, siendo la morbimortalidad general el 4,69 por ciento. Según el NASCET el riesgo que un paciente sintomático con lesión significativa padezca stroke es el 26 por ciento a los 2 años. Creemos que la endarterectomía carotídea realizada por un equipo quirúrgico experimentado disminuye las posibilidades de complicaciones cerebrovasculares en los pacientes con patología carotídea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endarterectomia das Carótidas/estatística & dados numéricos , Estenose das Carótidas/cirurgia , Transtornos Cerebrovasculares/prevenção & controle , Endarterectomia das Carótidas , Endarterectomia das Carótidas/mortalidade , Estenose das Carótidas/diagnóstico
2.
Rev. argent. cir ; 68(5): 163-73, mayo 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172498

RESUMO

La Comisión de Trauma de la Asociación Argentina de Cirugía, creada en 1983, tuvo como objetivos iniciales, los que se han ido cumpliendo, los siguientes: 1) Establecer y difundir normas de atención de pacientes traumatizados; 2) Fijar, adaptar y difundir normas de categorización de pacientes traumatizados y de centros de atención de esos pacientes; 3) Crear una base de datos para establecer un Registro Nacional de Traumatizados Adultos, con fines estadísticos; 4) Efectuar docencia en atención y organización de la atención de pacientes traumatizados; 5) Determinar y difundir normas de prevención de traumas y accidentes; 6) Crear vínculos y convenios de cooperación con entidades similares. Para el buen desrrollo de esa tarea es necesario promover la realización de reuniones fijas, periódicas y frecuentes, del comité o comisión en pleno. Además es conveniente crear subcomisiones que se ocupen de aspectos puntuales dentro de la temática general, que en el caso de la Comisión de Trauma han sido las Subcomisiones de Normatizaciones; de Docencia; de Informática y de Prevención. También es necesario que la misma Comisión busque los medios (financieros y de otros tipos) para editar y publicar la actividad de dichas subcomisiones. Es conveniente contar también con un Boletín informativo y de difusión de temas relacionados con la actividad específica. Es necesario promover la creación de organismos similares en ciudades del interior del país, con vínculos directos con la Comisión Central, como así también establecer vínculos con entidades similares de otras sociedades


Assuntos
Humanos , Argentina , Cirurgia Geral/educação , Comitê de Profissionais/normas , Serviços Médicos de Emergência/normas , Traumatologia/educação , Educação de Pós-Graduação em Medicina/normas , Educação de Pós-Graduação em Medicina/organização & administração , Educação de Pós-Graduação em Medicina , Primeiros Socorros/normas , Assistência ao Paciente , Prontuários Médicos/normas , Sociedades Médicas/normas , Sociedades Médicas/organização & administração , Traumatismo Múltiplo/terapia
3.
Rev. argent. cir ; 65(6): 212-4, dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127529

RESUMO

Entre abril de 1989 y marzo de 1992 se efectuaron 8 cursos ATLS para alumnos en el área metropolitana y 3 en el interior del país más un curso ATLS para instructores. El total de alumnos inscriptos fue de 248, 8 no se presentaron (3<2//). De los 240 restantes no aprobaron de entrada 21 (8,8//), es decir que fallaron en las evaluaciones teórica y práctica, 15 fallaron en el exámen escrito (6,3//) y 6 en el "moulage" (2,5//). Finalmente reprobaron definitivamente 12 (5//) y aprobaron 95// de los que se presentaron. De los alumnos presentados 60// fueron cirujanos, 20// intensivistas, 10// anestesiólogos, 5// traumatólogos y 5// intensivistas o cirujanos pediátricos. Existió una buena correlación entre el pre-test y el desempeño en las estaciones de habilidades 74 (30//) no aprobaron el Pre-test y, de ellos 50// tenía 3 0 más regulares o deficientes en dichas estaciones. Durante el curso fueron a "repechaje" con el "moulage" 44 alumnos (18,3//). Un alto porcentaje de los cursantes se fue compenetrado con la actividad luego del término del primer día, poniendo de manifiesto no sólo competitividad, sino también temor por la evaluación, dada la gran cantidad de información recibida. La actividad simulada "moulage" es la más estresante, ya que es en esta estación donde se evalúa la capacidad de síntesis del alumno y la puesta en práctica de sus conocimientos. Las quejas más frecuentes fueron: 1) diapositivas en inglés; 2) escasa duración del curso; 3) excesiva información; 4) rigidez conceptual; 5) gran exigencia docente


Assuntos
Argentina/epidemiologia , Primeiros Socorros/normas , Traumatismo Múltiplo/terapia , Traumatologia/educação , Educação Médica Continuada , Serviço Hospitalar de Emergência/normas , Serviço Hospitalar de Emergência/tendências , Traumatologia , Traumatologia , Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/terapia
4.
Actas cardiovasc ; 1(1): 24-30, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310952

RESUMO

El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) es la patología vascular que más ha aumentado en los últimos años. Ello se debe a un diagnóstico precoz por métodos no invasivos. La mortalidad del AAA complicado sigue siendo muy alta pero en forma electiva ha caído entre el 2 por ciento y el 4 por ciento. Las complicaciones cardíacas son el 50 por ciento de las causas de mortalidad postoperatoria. La detección de una coronariopatía isquémica se puede realizar mediante estudios de medicina nuclear fracción de eyección en reposo (FER) y esfuerzo (FEE) o centellograma de perfusión miocárdica con talio 201-dipiridamol (TD 201). Ellos son un paso previo a la coronariografía individualizando el grupo en alto riesgo de eventos coronarios. Se analizaron 82 pacientes, 46 con FER y FEE. En 14, se agregó un (TD 201) elevándose el valor predictivo de las pruebas. En 44 casos se utilizó el centellograma con TD 201. Si éste fue positivo o si la FER fue inferior a 0,50 y la FEE cayó más del 15 por ciento se indicó una coronariografía que determinó la necesidad de una revascularización coronaria previa al tratamiento del AAA. La mortalidad operatoria fue del 4,8 por ciento en un grupo de pacientes operados en forma consecutiva y en el que 47,7 por ciento era mayor de 70 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma da Aorta Abdominal/fisiopatologia , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Medição de Risco , Fatores de Risco , Aneurisma da Aorta Abdominal/complicações , Aneurisma da Aorta Abdominal/mortalidade , Dipiridamol , Infarto do Miocárdio , Complicações Pós-Operatórias , Radioisótopos de Tálio , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA