Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 32(6): 658-664, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98971

RESUMO

El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la sensibilidad de la palpación de nódulos para el diagnóstico de la oncocercosis en los individuos de la localidad de Nueva Costa Rica, municipio de Mapastepec, en el foco endémico, sur del estado de Chiapas, México. A cada una de las 243 personas que voluntariamente participaron en esta investigación, se les interrogó y exploró con detenimiento para detectar los oncocercomas. La positividad e intensidad de la infección por Onchocerca volvulus se estimó por la presencia de una o más microfilarias en cualquiera de las cuatro biopsias tomadas, una en cada región supraescapular y glútea, así como por la media de las Dmf/mg de cada biopsia. Del total de sujetos estudiados, 131 (53.9%) fueron positivos a microfilarias y 37 (15.3%) a oncocercomas. La distribución de los positivos a nódulos, de acuerdo con la edad, fue similar en todos los grupos etáreos. En relación con la intensidad de la infección, se encontró que la media de las Dmf/mg de todos los individuos estudiados de esta localidad fue de 6.67; no se hallaron diferencias significativas (p>0.001), entre los del sexo masculino (6.35) y los del femenino(6.99). El grupo de personas entre 21 y 30 años de edad mostró de manera significativa tener una mayor media de las Dmf/mg que el resto de los grupos, (p<0.001). Sin embargo, se observó que en grupos de mayor edad existe una frecuencia más alta de positividad a microfilarias. La prevalencia para oncocercosis en esta localidad, estimada por la positividad a microfilarias y oncocercomas, fue de 59.6 por ciento. Se concluye que la sensibilidad de la detección de los oncercomas para el diagnóstico de la oncocercosis fue baja, posiblemente debido a que el programa de control de la oncocercosis, desde hace 60 años, ha instituido como medida de tratamiento la nodulectomía y, por lo tanto, existe una gran proporción de individuos positivos a microfilarias sin nódulos detectables.


The objetive of this work is to evaluate the palpation sensitivity of onchocercomata for the diagnosis of on­chocerciasis in individuals residents of the locality of Nueva Costa Rica, Mapastepec, in the south endemic area of the state of Chiapas, Mexico. Every one of the 243 individuals who voluntarily participate in this study was interrogated and physical examed for the detection of nodules. The positivity and the worm burden to the Onchocerca volvulus infections was estimated by the presence of one or more microfilariae in any of the for skin snips taken from both supraescapular and gluteal regions, and by the mean of the Dmf/mg of each skin snip. From the total number of individual studied, 131 (53.9%) were positives to microfilariae and 37 (15.2%) to on­chocercomata. Only 23 (17.6%) of the microfilariae positive individuals carried nodules. The distribution of positive individuals to nodules in relation to age, was similar in all the age groups. In relation to the intensity of the infection was found that, the mean of the Dmf/mg of all individuals was 6.67, there was not significant diffe­rences (p>0.001) between males and females; being the Dmf/mg of 6.35 and 6.99, respectively. The age group between 21 and 30 years old showed the higher mean of Dmf/mg than the rest of the groups (p>0.001). However, there was a high microfilariae positivity in the oldest groups than in the youngers. The prevalence for on­chocerciasis in this locality, estimated by the positivity to either microfilariae or nodules, was 59.9 per cent. It is concluded that, the onchocercomata detection sensitivity for the diagnosis of onchocerciasis was very low, proba­bly due to the nodulectomy activity of the onchocerciasis control program, which has been operating since 1930 and therefore, there are an important number of indivi­duals positive to mcirofilariae whithout detectable no­dules.


Assuntos
Humanos , Oncocercose/diagnóstico , Oncocercose/epidemiologia , Microfilárias
3.
Salud pública Méx ; 27(6): 471-478, nov.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28851

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del mebendazol(MEB) solo, o en combinación con dietilcarbamazina(DEC), en un estudio abierto, controlado, en pacientes infectados con Onchocerca volvulus. Se administró MEB a dosis de 50 mg/kg/día, durante 14 días a 7 pacientes con altas cuentas de microfilarias en piel. Otros 7 pacientes recebieron 2 g de MEB diarios por 14 días (promedio 44 mg/kg/día). Adicionalmente, a estos últimos pacientes, se les agregaron 3 mg/kg/día de DEC durante los últimos cuatro días de tratamiento. Los criterios para la selección de pacientes fueron: a) cuentas de microfilarias entre 15 y 100 por biopsia de piel; b) presencia de nódulos subcutáneos y c) ausencia de severo daño ocular y enfermedades sistémicas. Los resultados mostraron que la combinación de MEB más DEC fue ineficaz para prevenir las reacciones adversas causadas por la administraçäo de DEC. Esto fue debido a la ineficacia del MEB para disminuir la carga original de microfilarias en piel antes de la administración de DEC. El MEB, administrado a 50 mg/kg/día, durante 14 días, fue incapaz de inducir un descenso significativo y substancial de las cuentas de microfilarias en piel. Sin embargo, se observó una leve reducción en las cuentas de microfilarias en piel 15 días después de iniciada la administración de la droga. Los cambios más importantes a nivel ocular fueron detectados en el grupo de pacientes que recibieron MEB. Extradiordinariamente importante, fue la movilización de microfilarias observada en la cámara anterior de los ojos de los individuos que recibieron MEB sólo. Las reacciones sistémicas adversas fueron más aparentes tanto en frecuencia como en intensidad en los pacientes que recibieron MEB más DEC, que en los pacientes que recibieron MEB solo. En conclusión, MEB dado a la dosis de 50 mg/kg/día durante 14 días, fue ineficaz para disminuir las cuentas de microfilarias en pacientes infectados con Onchocerca volvulus


Assuntos
Oncocercose/tratamento farmacológico , Mebendazol/uso terapêutico , Dietilcarbamazina/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA