Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(5): 345-50, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164884

RESUMO

Trabajo descriptivo de una serie prospectiva en la inducción de trabajo de parto, utilizando un análogo sintético de prostaglandina E1 de formulación oral y administrándolo por vía vaginal, usado en pacientes hospitalizadas como ambulatorias. Se realiza inducción a 95 embarazadas de término con buena proporción céfalo pélvica e índice de Bishop menor de 6. El 65,3 por ciento de las pacientes eran portadoras de patología de alto riesgo obstétrico perinatal. Se logra inicio de dinámica uterina con resultado de parto en el 92,6 por ciento de los casos estudiados, de los cuales en un 84,1 por ciento fue parto vaginal espontáneo, en 12,5 por ciento, cesárea y un 3 por ciento, forceps. Se presentó sufrimiento fetal agudo en un 4,5 por ciento de los casos. La duración del trabajo de parto fue menor de 13 hr en el 82 por ciento de las pacientes. No hubo asfixia neonatal en el estudio. Se postula que este método es útil y seguro para la inducción de trabajo de parto, pero mayores y randomizados estudios son necesarios para comprobar su valor comparativo con otros métodos y diferentes dosificaciones


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Recém-Nascido , Alprostadil/administração & dosagem , Trabalho de Parto Induzido , Administração Intravaginal , Peso ao Nascer , Cesárea/estatística & dados numéricos , Monitorização Fetal , Forceps Obstétrico/estatística & dados numéricos , Início do Trabalho de Parto/efeitos dos fármacos , Paridade , Gravidez de Alto Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA