Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 52(3): 266-74, mayo-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292132

RESUMO

En nuestro laboratorio durante varios años se ha estudiado a la enzima glutatión-sulfhidrilo-transferasa-pi (GST-pi). Experimentos recientes mostraron que la GST-pi es expresada en diferentes etapas de maduración celular durante la hematopoyesis en cultivo líquido de CPMO de pacientes con LMC candidatos a alotrasplante. Sugiriendo que la expresión de la GST-pi fue en células malignas. En el presente trabajo, confirmamos lo anterior mediante la detección por inmunofluorescencia de la GST-pi en células BCR-ABL+ y BCR-ABL- evaluadas por FISH en SP de 30 pacientes con LMC, durante diferentes etapas clínicas: tratamiento (T), recaída hematológica (R), crisis blástica (CB) y post-alotrasplante (PT). Así como en SP de 30 donadores del Banco de Sangre del Instituto. Los resultados, expresados como porcentaje de células, fueron: BCR-ABL+ GST-pi+: T= 1-67 por ciento, R= 33-69 por ciento, BC= 90-100 por ciento y PT= 1-2 por ciento; BCR-ABL- GST-pi+: T= 2-31 por ciento, R= 5-18 por ciento, BC= 0-10 por ciento y PT= 2-5 por ciento; BCR-ABL- GST-pi-: T= 2-97 por ciento, R= 13-62 por ciento, BC= 0 por ciento y PT= 93-96 por ciento; BCR-ABL+ GST-pi-: T= 0 por ciento, R= 0 por ciento, BC= 0 por ciento y PT= 0 por ciento. La GST-pi no se expresó en las células de los donadores. Los resultados obtenidos confirman nuestras observaciones previas y sugieren que la expresión de la GST-pi podría usarse para evaluar la enfermedad mínima residual en los pacientes con LMC.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Glutationa Transferase/farmacocinética , Hematopoese , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/terapia , Técnicas de Cultura de Células , Transplante Homólogo
2.
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 24-33, ene.-feb. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177219

RESUMO

La sangre y sus derivados se utilizan para corregir disfunciones fisiológicas resultantes de la deficiencia de uno o más componentes hemáticos. La primera transfución de sangre animal a un humano se realizó en 1667; y fue hasta el año de 1800, cuando se administró sangre humana a una mujer que tenía hemorragía postparto. Con el advenimiento de la moderada tecnológia y avances científicos, esta modalidad terapéutica ha superado muchos riesgos y cuendo está bien indicada es una excelente opción de manejo; pero si es inadecuadamente prescrita, puede ser de fatales consecuencias. Se presentan los diversos componentes de la sangre, con sus indicaciones, dosis, efectos por unidad transfundida y sus riesgos


Assuntos
Alcalose/sangue , Sangue/fisiologia , Circulação Sanguínea/fisiologia , Coagulação Sanguínea/fisiologia , Hipopotassemia/sangue , Plasma/fisiologia , Transfusão de Sangue Autóloga , Transfusão de Sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA