Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. invest. méd ; 16(1): 81-92, ene.-mar. 1985. ilus
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-26498

RESUMO

La finalidad de este estudio fue demostrar que el cisticerco racemoso (CR) es, como el celulosos (CC), larva (metacestodo) de T. solium, hecho que se ha puesto en duda. CR sólo parasita el cerebro del hombre, en donde causa las formas más graves de cisticercosis cerebral. Para lograr este propósito se buscaron restos del escólex y los ganchos del rostelo en dos CR y en cuatro cisticercos de forma intermedia (CFI) que se extrajeron quirúrgicamente de los ventrículos cerebrales. Los CFI son parásitos que comparten características morfológicas y con CC y CR, ya que poseen gran desarrollo de la membrana pero conservan estructuras que aparentemente corresponden al escólex. Se hicieron corte histológicos seriados y observaciones con microscopios estereoscópico y electrónico de barrido. En CR fue posible localizar la corona de ganchos, y en los CFI las estructuras del escólex: conducto espiral, ventosas y ganchos. Se concluye que CC, CR y CFI son formas larvarias de T. solium


Assuntos
Cysticercus/anatomia & histologia , Taenia/anatomia & histologia , Cysticercus/ultraestrutura
2.
Arch. invest. méd ; 16(1): 112-8, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-26509

RESUMO

Se informa el caso de una mujer de 17 años con síndrome de Cushing ectópico, que presentó dificultades diagnósticas por pensarse inicialmente que se trataba de un adenoma hipofisario. La paciente presentaba manifestaciones clínicas típicas, hipercortisolismo, 17-OH urinarios elevados, ACTH alta, pérdida del ritmo circadiano de cortisol y reacción paradójica a la administración de dexametasona. Como se encontró una imagen radiológica de microadenoma hipofisario se le efectuó inicialmente adenomectomía trans-esfenoidal, con comprobación histopatológica de la impresión inicial. Posteriormente a la operación persistió el hipercortisolismo acompañado de alcalosis hipopotasémica grave, motivo por el cual se reintervino y se le practicó hipofisectomía. La paciente falleció 30 días después de la segunda operación con múltiples complicaciones infecciosas y edema pulmonar agudo. En la necropsia se encontró un carcinoide bronquial productor de ACTH demostrado con la técnica de inmunoperoxidasa


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adenoma/complicações , Carcinoma Broncogênico/complicações , Neoplasias Pulmonares/complicações , Neoplasias Hipofisárias/complicações , Síndrome de Cushing/etiologia , Hormônio Adrenocorticotrópico/sangue , Técnicas Imunoenzimáticas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA