Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. domin. pediatr ; 34(1): 2-5, ene.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269169

RESUMO

Los tumores del ovario son poco frecuentes en la infancia y aun más en el periodo neonatal. Este trabajo incluye una revisión retrospectiva de 33 niñas con tumores de ovario, manejadas por el Servicio de Cirugía General de la Clínica Infantil Dr. Robert Read Cabral de Santo Domingo, República Dominicana, durante el periodo 1986-1996, con edades entre dos y trece años. El dolor abdominal (100//), masa abdominal (50//) fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes, siendo el anexo derecho el más afectado (80//). el tipo histológico más reportado fue el folicular en 29//. El 90// de los tumores correspondieron a lesiones benignas. Debido a que el riesgo de malignidad en los tumores del ovario aumenta con la edad, se hace énfasis en el diagnóstico temprano


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Cistos Ovarianos , Estudos Retrospectivos
2.
Arch. domin. pediatr ; 34(1): 16-9, ene.-abr. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269172

RESUMO

Reportamos 2 casos de absceso esplénico en 2 varones, uno de 5 años con fiebres, constipación seguida de diarrea y esplenomegalia, el segundo de 15 años con hemoglobinopatía SC, fiebres y esplenomegalia. En ambos hemocultivo negativo. La sonografía abdominal mostró masa quisticia en bazo en el primero y esplenomegalia masiva en el segundo, realizó hemiesplenectomía con drenaje al primero y esplenectomía total al segundo. Cultivo de secreción en ambos positivo. Buena evolución


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Pré-Escolar , Esplenomegalia
3.
Arch. domin. pediatr ; 33(3): 81-6, sept.-dic. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269166

RESUMO

Se reportan 25 niños entre 5 meses y 15 años de edad, tratados por hematoma extradural en un periodo de 10 años. 20 eran varones y 5 hembras. 45// fue víctima de agresiones. 76// de los pacientes presentó alteración de conciencia y en 64// se demostró fractura de cráneo radiológicamente. La TAC confirmó el diagnóstico en todos los casos en que fue realizada. El tratamiento consistió en la evacuación quirúrgica del hematoma. La morbilidad fue insignificante, y la mortalidad de 0//


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Lesões Encefálicas , Traumatismos Craniocerebrais
4.
Arch. domin. pediatr ; 32(3): 88-91, sept.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269149

RESUMO

La relativa frecuencia de infestación por Ameba hystolytica y la baja incidencia del absceso hepático amebiano, a pesar de la alta prevalencia de anticuerpos antiamebianos en grupos de poblaciones estudiadas sugieren la poca invasividad de nuestras amebas, por lo que la observación de un caso microbiológicamente comprobado estimula su comunicación. Se presenta un niño de 6 años con absceso hepático donde se visualizan trofozoitos de ameba al estudio microscópico, detectándose además ameba hystolytica en las heces y anticuerpos antiamebianos en sangre. Se presenta un caso de absceso hepático amebiano, el primero etiológicamente comprobado, informado en la República Dominicana


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Abscesso Hepático Amebiano/etiologia
5.
Arch. domin. pediatr ; 32(2): 44-7, mayo-ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269140

RESUMO

Realizamos este estudio descriptivo con el propósito de exponer la frecuencia de retraso en el diagnóstico de las anomalías anorrectales. En un período de dos años evaluamos 48 pacientes en los cuales analizamos el sexo, la edad al momento del diagnóstico, tipo de anomalía, lugar de nacimiento, manifestaciones clínicas, tratamiento quirúrgico y evolución. Encontramos que el 54// de los afectados eran de sexo masculino. El diagnóstico se realizó después de las 24 horas del nacimiento en el 60// de los pacientes. El 97// nació en instituciones de salud. Consideramos que la falta de una adecuada evaluación del niño al nacer conduce a retraso en el diagnóstico de las anomalías anorrectales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Canal Anal/anormalidades , Reto/anormalidades
6.
Arch. domin. pediatr ; 32(2): 53-6, mayo-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269142

RESUMO

Reportamos el primer caso de litobezoar con apendicitis aguda en la literatura médica dominicana en un niño de 9 años con trastornos psicológicos y problemas del aprendizaje, presentando cuadro de obstrucción intestinal secundario a la ingesta de piedras, desarrollando apendicitis aguda, complicación poco frecuente


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Apendicite/etiologia , Corpos Estranhos/complicações
7.
Arch. domin. pediatr ; 31(3): 93-5, sept.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170292

RESUMO

Se comunica un caso de atresia de válvula ileocecal. Se presentan sus manifestaciones clínicas, los procedimientos diagnósticos empleados, el abordaje quirúrgico y su evolución. Destacamos las anomalías asociadas encontradas, recomendándose su intervención quirúrgica inmediata


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Atresia Intestinal/cirurgia , Valva Ileocecal/anormalidades
8.
Arch. domin. pediatr ; 31(2): 48-51, mayo-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170145

RESUMO

Presentamos dos casos de fístula traqueo-esofágica aislada (tipo H) los primeros reportados en la literatura pediátrica nacional. Se trata de dos niños de un año de edad, el diagnóstico fue confirmado por estudios radiológicos con medio de contraste. El tratamiento se hizo mediante acceso cervical en ambos casos, con evolución satisfactoria. Fístula traqueoesofágica aislada, Fístula traqueoesofágica congénita


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Fístula Traqueoesofágica/congênito
9.
Acta méd. domin ; 17(3): 89-93, mayo-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269060

RESUMO

En los ultimos años el cáncer tiroideo se considera una enfermedad relativamente frecuente. En este artículo presentamos 4 casos tratados por el Servicio de Cirugía General de la Clínica Infantil Dr. Robert Read Cabral en Santo Domingo, República Dominicana, desde 1985 hasta 1995. No hubo diferencias en los pacientes en cuanto a sexo y edad. La forma de presentación clínica fue masa en cuello anterior en 3 casos y adenopatía cervical en uno. El diagnóstico se confirmó por biopsia de tiroides en 3 niños y biopsia ganglionar en el cuarto paciente. Para tratamiento se realizó tiroidectomía total en 3 niños y 1 lobectomía unilateral; se extirparon los ganglios afectados. El reporte histopatológico reveló carcinoma diferenciado en todos los casos (folicular y papilar -folicular en dos casos respectivamente), sin recurrencia hasta el momento. Se recomienda pensar en esta enfermedad en pacientes con masa cervical o nódulos tiroideos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma Folicular , Neoplasias da Glândula Tireoide
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA