Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 44(3): 241-254, sept. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361139

RESUMO

Ratas Wistar fueron inoculadas antes del apareamiento con 1x10 a la 4 tripomastigotes metacílclicos de las cepas de T.cruzi perro (Pr) y humano (YBM). La infección de las madres y crías fue evaluada mediante un estudio parasitológico, inmunológico e histopatológico. Como controles se utilizaron ratas sanas gestantes. Las ratas madres desarrollaron parasitemias entre los 18 y 45 días post-inoculación (pi), y cuatro machos (9,1 por ciento) de madres infectadas con la cepa Pr mostraron altas parasitemias (432 y 240 trips/mm³ de sangre) a los 30 y 40 días de nacidas. Las 40 restantes y las 52 crías de ratas infectadas con la cepa YBM resultaron negativas al examen de sangre, hemocultivos y xenodiagnósticos. Los niveles de anticuerpos anto-T.cruzi en lso sueros de las madres fueron siempre mayores que los detectados en las 44/92 (47,8 por ciento) crías. En las muestras de líquido amniótico, no se observaron tripomastigotes. El estudio histopatológico del corazon y músculo esquelético de madres infectadas y crías con infección congénita reveló establecimiento de una miocarditis y miositis aguda de variable intestinal y extensión, caracterizada por abundante infiltrado linfoplasmohistiocitario asociado en algunos casos con nidos de amastigotes. Las placentas presentaron un moderado infiltrado celular sin parásitos en el estroma vascular. Las crías de madres chagasicas reinoculadas mostraron niveles de parasitemia significativamente menores (p<0,05) que las detectadas en las crías infectadas de madres sanas; a los 60 días pi se evidenció en ambos grupos una miocarditis y miositis con características de cronicidad. Los resultados demuestran de manera evidente que T.cruzi es transmitido verticalmente en la rata Wistar a un número reducido de crías; que los anticuerpos maternos anti-T.cruzi pueden pasar de la madre y modular la respuesta inmunológica de la progenie; que la patogenicidad de las cepas de T.cruzi juega un papel importante en la transmisión congénita, independientemente del origen y de la región geográfica.


Assuntos
Animais , Ratos Wistar , Trypanosoma cruzi , Medicina Clínica , Pesquisa , Venezuela
2.
Bol. malariol. salud ambient ; 42(1/2): 17-28, ene. 2002. ilus, mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344970

RESUMO

Se presenta el resultado de un estudio experimental sobre el comportamiento biológico de 8 aislados de trypanosoma cruzi provenientes del occidente de Venezuela y obtenidos de casos humanos y de muestras de didéfidos, cánidos y triatominos, llevados a cabo en el modelo rata wistar. Asi mismo, se muestrean los perfiles de las enzimas PGM, GPI, IDH-NADP, ME, MDH,G6DH, MPI y 6PGDH determinados por electroforésis de isoenzimas en extracto de parásito cultivados en medio difásico (au)


Assuntos
Animais , Trypanosoma cruzi , Doença de Chagas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA