Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Med. leg. Costa Rica ; 40(2)dic. 2023.
Artigo em Espanhol | SaludCR, LILACS | ID: biblio-1514472

RESUMO

La muerte súbita es aquella que ocurre dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas y se caracteriza por ser clínicamente inexplicable, inesperada y repentina. Debido a la naturaleza de la muerte súbita, no es posible llegar a un diagnóstico preciso sin una autopsia. En esta comunicación breve, evaluaremos el caso de un empleado de crucero de 33 años, sin historial médico/farmacológico previo, el cual falleció súbitamente mientras reposaba en su camarote. Debido a las sospechas iniciales de una posible muerte causada por una sobredosis de cocaína, se le realizó un panel toxicológico abarcador el cual resultó negativo. Empero, una tomografía computarizada (TC) craneal sin contraste revirtió la hipótesis inicial y la autopsia neuropatológica -sorpresivamente- confirmó que la verdadera causa de muerte fue la ruptura de un aneurisma sacular desconocido en el polígono de Willis.


Sudden death occurs within 24 hours after the onset of symptoms and is characterized by being clinically inexplicable, sudden, and unexpected. Due to the nature of sudden death, it is not possible an accurate diagnosis without performing an autopsy. In this brief communication, we will evaluate the case of a 33-year-old cruise employee, with no prior medical/pharmacological history, who suddenly died while resting in his cabin. Due to initial suspicions of a possible cocaine overdose death, a comprehensive toxicology panel was performed, although yielding a negative result. A cranial computed tomography without contrast reversed the initial hypothesis and the neuropathological autopsy -surprisingly- confirmed that the true cause of death was the rupture of an unknown saccular aneurysm in the Circle of Willis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Círculo Arterial do Cérebro/diagnóstico por imagem , Morte Súbita/patologia , Aneurisma/diagnóstico por imagem , Autopsia/métodos
2.
Rev. salud pública ; 23(1): e209, ene.-feb. 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1365945

RESUMO

RESUMEN Objetivos Estimar la prevalencia del consumo de tabaco en una región del eje cafetero y su asociación con la condición de empleo. Métodos Este estudio fue del tipo corte transversal. Los participantes fueron hombres y mujeres mayores de 15 años residentes de los municipios de Risaralda que aceptaron ser encuestados sobre las características del consumo de tabaco en 2017. Resultados Se evaluaron 4 157 registros de personas y se obtuvo una prevalencia de consumo de tabaco en Risaralda del 11,5%. En subempleados hubo una asociación significativa por fumar (p<0,05) (OR=1,51 IC95%: 1,18-1,94) cuando se ajustó el consumo de cigarrillo por edad y sexo, mientras que en desempleados el odds ratio reportado fue mayor (OR=3,10 IC95%: 2,03-4,73). Conclusiones Se encontró que el subempleo es un factor de riesgo para el consumo de tabaco que debe ser considerado en el desarrollo de políticas para el control de consumo de tabaco en la región en población vulnerable. La condición de empleo puede explicar las limitaciones de una política de control de consumo de tabaco en la población.


ABSTRACT Objective To estimate the links between smoking and employment conditions in a department of the coffee-triangle region. Methods This was a cross-sectional study. Participants were men and women older than 15 years residing in the municipalities of Risaralda. They agreed to complete a survey asking about the characteristics of tobacco consumption and socioeconomic status, in 2017. Results A total of 4 157 participants were surveyed. The smoking prevalence in Risaralda was 11,5%. Underemployment had a significant association with smoking (p<0,05 OR:1,51 CI95%: 1,18-1,94). Statistical significance was found when adjusting smoking by age and sex, whereas unemployment had over three times greater odds for smoking (OR:3,10, CI95%: 2,03-4,73). Conclusion This study finds that underemployment is a risk factor for smoking. This statement should be considered to the future assessment of the tobacco control policies in the region, particularly for vulnerable population. The employment conditions could explain the boundaries at the tobacco control policies in the population.

3.
Rev. MVZ Córdoba ; 12(2): 1036-1041, dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-498552

RESUMO

Objetivo. Evaluar siete genotipos de millo y cinco genotipos de sorgo, para determinar el rendimiento forrajero y su utilidad en la alimentación de bovinos en el valle del medio Sinu. Materiales y métodos. Las semillas de sorgo y millo (Sorghum vulgare), fueron materiales híbridos y variedades tipo comercial. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 cuatro repeticiones para millo y tres para sorgo. Resultados. Respecto al vigor los genotipos de millo que mejor comportamiento presentaron fueron el redondo cuba y blanco panoja larga; en sorgo el LC 603, el P-8239 y el DR-1125. Los millos que mostraron mayor senescencia fueron el cuarentano alto, el bastón y el blanco panoja larga; en sorgo los de mayor senescencia fueron el P-8239, el LC 603 y el 74 CO. La mayor producción de forraje verde y materia seca la presentaron los genotipos de millo, el batea cuba, el redondo cuba y el blanco panoja larga, los de sorgo fueron el blanco criollo y el DR-1125. El mayor rendimiento de grano fue de los genotipos el batea cuba y bastón en millo, y en sorgo fueron DR-1125 y LC 603. Se seleccionaron como materiales de buen comportamiento dentro de todos los evaluados el batea cuba, redondo cuba, y blanco panoja larga en millo y el blanco criollo y DR-1125 en sorgo. Conclusiones. Los genotipos de millo que mejor comportamiento presentaron fueron en su orden por rendimiento (ton/ha): el batea cuba, el redondo cuba y el blanco panoja larga (ton/ha), obteniéndose una mayor capacidad de carga animal. Los genotipos de mejor comportamiento de sorgo fueron el blanco criollo y el DR-1125.


Assuntos
Ração Animal , Genótipo , Sementes , Sorghum , Ração Animal/análise , Sementes/classificação , Sementes/microbiologia , Sorghum/crescimento & desenvolvimento , Sorghum/metabolismo
4.
Rev. MVZ Córdoba ; 12(2): 1054-1060, dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-498555

RESUMO

Objetivo. Evaluar agronómicamente 25 genotipos de maíz con fines forrajeros. Materiales y métodos. La investigación se realizó en predios del centro de Investigación Turipaná de Corpoica, departamento de Córdoba. Se empleó un diseño de campo en latice 5x5, con 25 tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. Resultados. Los genotipos de maíz, que mostraron los mayores rendimientos de materia fresca, seca y de grano fueron: HIT 34 con 63.52 Ton/ha de materia fresca,22.11 Ton/ha de materia seca y 3.10 Ton/ha de grano; VERA 225 con 61.13 Ton/ha de materia fresca, 20.11 Ton/ha de materia seca y 4.37 Ton/ha de grano; SNLP 111 con 60.62 Ton/ha de materia fresca, 19.20 Ton/ha de materia seca y 4.69 Ton/ha de grano; ICA V 156 con 54.51 Ton/ha de materia fresca, 17.1 Ton/ha de materia seca y 4.41 Ton/ha de grano. En cuanto a prolificidad mostró como mejores genotipos el vera 225 con 1 mazorca por planta, siendo el segundo genotipo en producción de materia fresca y uno de los mayores en producción de grano; en índice de grano se destaco el SNLP 111 con 82.87%, destacándose como el genotipo de mayor producción de grano. Con respecto a la materia seca de hoja/tallo/mazorca sobresalieron los genotipos CUBA 91 con 33.63%: 20.43%: 45.97% e ICA V 156 con 32.33%: 24.43%: 43.23% respectivamente. Conclusiones. Se cuenta con buenos genotipos de maíz para ser empleados por los ganaderos en procesos de ensilaje.


Assuntos
Produção de Alimentos , Tratamento Primário , Zea mays , Zea mays/classificação , Zea mays/genética
6.
Rev. méd. IMSS ; 38(5): 371-379, sept.-oct. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304439

RESUMO

Objetivo: determinar la relación entre depresión, actividad deportiva y consumo de drogas en adolescentes.Material y métodos: de la Escuela Nacional Preparatoria 9, Universidad Nacional Autónoma de México, durante el periodo comprendido entre marzo y abril de 1997, se seleccionaron 324 estudiantes a quienes se les aplicó el Inventario para depresión (de Beck), formándose dos grupos con práctica o no de actividad deportiva: uno sin depresión y otro con diagnóstico de dicha condición. El diseño fue transversal, comparativo y observacional.Resultados: las edades oscilaron entre 15 y 18 años; predominó ligeramente el género femenino (54.3 por ciento); 142 alumnos (43.8 por ciento) cursaban el cuarto grado de bachillerato, 114 (35.2 por ciento) el quinto y 68 (21 por ciento) el sexto; 135 (41.7 por ciento) asistían al turno matutino y 189 (58.3 por ciento) al vespertino. La prevalencia de depresión fue de 28.4 por ciento (92 alumnos), siendo más frecuente la leve (72.8 por ciento). De 199 alumnos que no realizaban deporte 64 tuvieron depresión; de 125 que practicaban deporte, 28 manifestaron depresión. La diferencia entre un grupo y otro no fue estadísticamente significativa (p = 0.05825). En cambio, se encontró asociación estadísticamente significativa entre consumo de alcohol y tabaco con depresión (p < 0.05), así como consumo de tabaco con falta de actividad físico-deportiva (p = 0.01).Conclusiones: la depresión es un padecimiento frecuente en la población adolescente, asociada en ocasiones con el consumo de sustancias. Es necesario buscar opciones de prevención y tratamiento. Aunque en este estudio no es significativa la diferencia entre el grupo de deprimidos con actividad física y sin ella, tendría que realizarse un diseño diferente para dar seguimiento al mismo tema.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Depressão , Psicologia do Adolescente , Esportes , Nicotiana , Comportamento do Adolescente , Alcoolismo
7.
Med. interna Méx ; 16(3): 174-176, mayo-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302980

RESUMO

Antecedentes: las enfermedades transmitidas por alimentos tienen gran importancia en el terreno epidemiológico, así como implicaciones económicas y laborales. Objetivo: determinar la calidad sanitaria de las salsas crudas y cocidas en restaurantes de la ciudad de Morelia, Michoacán. Material y métodos: se obtuvieron 216 muestras de salsas de 250 g cada una, 161 cocidas y 55 crudas, en 50 restaurantes de Morelia, las cuales se procesaron conforme a los métodos oficiales para detectar microorganismos indicadores de contaminación. Resultados: el 81 por ciento de las muestras de salsas cocidas y el 69 por ciento de las crudas se hallaron fuera de los valores establecidos en la normatividad sanitaria para bacterias mesófilas aerobias (BMA), organismos coliformes totales (OCT) y organismos coliformes fecales (OFC). Los resultados indican una elevada contaminación microbiana debida, tal vez, a deficiente lavado y desinfección antes de la elaboración de los productos referidos, además de que su manipulación propicia contaminación cruzada. Las elevadas cifras de bacterias mesófilas aerobias y organismos coliformes totales en las salsas cocidas indican una contaminación posproceso debida posiblemente a su manipulación y/o uso de equipos y utensilios contaminados. Conclusiones: se recomienda la verificación sanitaria y el muestreo continuo de los alimentos, además del fomento y asesoría correspondientes, con lo que se contribuirá a disminuir la frecuencia de las enfermedades transmitidas por alimentos.


Assuntos
Contaminação de Alimentos/análise , Microbiologia de Alimentos , Técnicas In Vitro , Restaurantes
8.
Med. interna Méx ; 14(1): 1-4, ene.-feb. 1998. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241432

RESUMO

Antecedentes. Las infecciones gastrointestinales son una de las primeras causas de morbilidad en nuestro país, y su origen está ligado, entre otros factores, al consumo de alimentos contaminados. De entre ellos, los pescados y mariscos, por ser ricos en nutrientes, son un campo propicio para el desarrollo bacteriano. Sin embargo, no existen datos fidedignos acerca de sus condiciones microbiológicas en sitios de venta callejera en el medio urbano. Material y método. de 74 puestos callejeros de pescados y mariscos, se tomaron 132 muestras de pescado, así como de mariscos e ingredientes utilizados en su preparación y/o presentación, ya listos para su consumo. Se determinaron la existencia de coliformes fecales y bacterias mesofílicas aerobias, como marcadores de contaminación fecal, y de Salmonella sp. y Vibrio Cholerae, como agentes patógenos. Lo anterior se hizo mediante cultivo en medios específicos y pruebas bioquímicas y serológicas. Resultados. Se encontró una contaminación con coliformes fecales de 89 y 88 por ciento con bacterias mesofílicas aerobias. Se encontró sólo un caso positivo para Salmonella y dos para Vibrio Cholerae no O:I. Los alimentos más contaminados fueron el pulpo, los ostiones, los cocteles ya preparados, la cebolla y el cilantro. Conclusiones. Se confirma la grave contaminación fecal de estos alimentos y la necesidad imperiosa de establecer programas de educación para la salud entre los expendedores y los consumidores de estos productos


Assuntos
Produtos Pesqueiros/microbiologia , Peixes/microbiologia , Contaminação de Alimentos , Frutos do Mar/microbiologia
9.
Rev. mex. pediatr ; 55(3): 143-4, 146-8, 150, mayo-jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62138

RESUMO

Se estudiaron 28 pacientes con epilepsia mioclónica juvenil (EMJ). La EMJ constituye el 4% de todas las formas de epilepsia. Es importante su diagnóstico correcto pues más del 75% se controla completamente con valproato. Doce pacientes (43%) presentaron mioclonías, crisis tónico-clónicas generalizadas (TGC) y ausencias de tipo juvenil; otros doce pacientes (43%) presentaron mioclonías y crisis TCG; y cuatro pacientes (14%) presentaron exclusivamente crisis mioclónicas. El inicio de la epilepsia se caracterizó por crisis TCG en 10 pacientes (36%); por crisis mioclónicas o mioclonías y crisis TCG en 11 (39%); en tres por ausencias; en uno por ausencias y crisis TCG; y en tres por ausencias y mioclonía. La edad media de iniciación fue de 14 años. Las mioclonías y crisis TCG ocurrieron predominantemente poco tiempo después de despertar, independiente de la hora del día. Ocho (29%) presentaron crisis fotosensibles. Doce pacientes (43%) tenían antecedente familair de epilepsia. Veintiún (75%) tuvieron EEG anormal caracterizado por brotes de complejos polipunta-onda y/o punta-onda rápida generalizada


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsias Mioclônicas/diagnóstico , Ácido Valproico/administração & dosagem , Anticonvulsivantes/administração & dosagem , Eletroencefalografia , Epilepsias Mioclônicas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA