Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
P. R. health sci. j ; 8(3): 283-8, dec. 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-92358

RESUMO

El objetivo de este estudio es el examinar los factores demográficos y socioeconómicos asociados con el cuidado prenatal en Puerto Rico. Además, se analizará la relación prenatal en Puerto Rico. Además, se analizará la relación entre el cuidado prenatal, el peso del recién nacido y la mortalidad infantil. Los datos fueron obtenidos de los certificados de nacimiento y defunción de 1986. Tres indicadores del grado de adecuación de 1986. Tres indicadores del grado de adecuación del cuidado prenatal fueron utilizados: el número de visitas prenatales, el trimestre del embarazo en que comenzó el cuidado prenatal y el "Indice de Kessner". Los hallazgos del estudio demuestran que el cuidado prenatal en Puerto Rico ha mejorado significativamente desde 1980. Se observaron grandes diferencias en relación a lo adecuado del cuidado prenatal a través de la Isla, así como variaciones muy marcadas entre subgrupos de la población. Madres adolescentes, no casadas, de alta paridad y de niveles socioeconómicos muy bajos recibieron el cuidado prenatal más inadecuado. Estos grupos de madres también tuvieron las más elevadas proporciones de recién nacidos de bajo peso, y sus infantes las más altas tasas de mortalidad. La evidencia estadística derivada de este estudio tiende a indicar que la alta proporción de niños de bajo peso entre estas madres y la elevada mortalidad infantil de sus hijos se deben en parte al cuidado prenatal inadecuado recibido


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Adolescente , Adulto , Feminino , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso , Cuidado Pré-Natal , Cuidado Pré-Natal/economia , Cuidado Pré-Natal/normas , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Porto Rico/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA