Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
León; s.n; 1999. 68 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-345823

RESUMO

El presente estudio tiene por objeto describir el hábito de uso de antibiótico antes y después de la fase de intervención y evaluar la eficacia de la intervención. El estudio es descriptivo prospectivo en pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos en cirugía y ortopedia en el Hospital de León, con cirugías limpias y limpias contaminadas, sin evidencia de infección al ingreso en menores de 12 años. El estudio se llevo a cabo en 3 etapas: I etapa o preintevención (1 de sep a 30 nov 1997) se describió el hábito de antibióticos utilizados; II etapa o intervención (sep a oct de 1998), motivado por los resultados de la primera fase se procedió a discutir y oficializar el protocolo de profilaxis y se establecieron las pautas para cumplirlo. La III fase (nov-1 feb de 1998,1999) se evaluó la eficacia de la intervención. En la I y III etapa se procedió a identificar a los pacientes desde el ingreso hasta el alta hospitalaria, se investigó el tipo de procedimiento quirúrgico, la clasificación de la cirugía, tipo de antibiótico (vías, dosis, momento de inicio, duración, indicación), infección de herida quirúrgica. Se siguió al en busca de evidencia de infección de herida quirúrgica hasta 30 días después del egreso por la consulta externa. En la etapa de preintervención se encontró desviación en la mayoría de los principios de la profilaxis quirúrgica. En la etapa posterior a la intervención se observó mayor porcentaje de adhesión a los principios de la profilaxis quirúrgica. Se consideró eficaz la etapa de intervención de todos los pacientes infectados y que recibieron profilaxis en niguno se cumplió con todos los principios de profilaxis


Assuntos
Antibacterianos/administração & dosagem , Criança , Cirurgia Geral , Infecção dos Ferimentos/cirurgia , Infecção dos Ferimentos/diagnóstico , Ortopedia , Antibioticoprofilaxia/métodos , Antibioticoprofilaxia , Nicarágua
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA