Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 29(2): 136-142, ago. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340278

RESUMO

La alta prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados descrita en diferentes estudios y su impacto en las complicaciones médicas, hacen necesario contar con un instrumento que identifique tempranamente a pacientes en riesgo nutricional. Con el objeto de aplicar un índice de riesgo nutricional modificado (IRNm) que indentifique a los pacientes pediátricos en riesgo nutricional, se evaluaron 40 lactantes con diferentes diagnósticos admitidos en un hospital público. Se aplicó un instrumento de evaluación del estado nutricional (EN) basado en un IRN original (IRNo) validado y adaptado. El índice clasificó a los pacientes según riesgo nutricional (bajo riesgo: IRN < 5, alto riesgo: IRN > 5). Resultados: edad promedio fue 8,72 ñ 6.31 meses ( 50 por ciento < 6 m) La causa más frecuente de ingreso fue infecciones respiratorias (50 por ciento). Al ingreso el 22,5 por ciento de la muestra tenía desnutrición (P/E, puntaje z), 15 por ciento estaban en riesgo y 12,5 por ciento tenía sobrepeso. El 12,5 por ciento presentó talla baja (T/E). la mediana de días de hospitalización fue de 7,5 días (1-32 días). Según el IRN, 30 pacientes fueron clasificados con bajo riesgo (BR) y 10 pacientes con alto riesgo (AR). Se observó una asociación entre IRNm y días de hospitalización, (lactantes con BR: 6,5 d; con AR: 14,5 d, p<0.01). El IRNm clasificó a 9 pacientes en AR (89 por ciento de los desnutridos y 17 por ciento en riesgo) y 31 en BR. Pacientes con AR nutricional tuvieron hospitalización más prolongada (AR: 17 días, BR: 6 días, p<0.01). Se encontró que el IRNm correlacionó mejor con los días de hospitalización (0.54) que el índice anterior. Concluimos que la aplicación de un instrumento de evaluación, basado en un IRNo al ingreso de la hospitalización, identificó a los lactantes con evolución clínica más prolongada. El IRNm mostró una mejor asociación con la evolución clínica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Distúrbios Nutricionais , Estado Nutricional , Evolução Clínica , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Distúrbios Nutricionais , Fatores de Risco , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos , Aumento de Peso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA