Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(1): 20-5, ene. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95420

RESUMO

Se presentan ocho niños con manifestaciones gastrointestinales secundarias a epidermolisis bulosa distrófica recesiva, como enfermedad de base. Las lesiones en orden de frecuencia fueron estenosis esofágica de grado y extensión variable en seis, historia de lesiones ampollosas de repetición en ocho, constipación en cinco y fusión de la lengua al piso de la boca (anquiloglosia) en dos. Se conluye que la lesión principal y más temida es la estenosis esofágica. Epidermolisis bulosa distrófica recesiva


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Epidermólise Bolhosa/complicações , Gastroenteropatias/etiologia , Canal Anal/lesões , Constipação Intestinal/etiologia , Epidermólise Bolhosa/terapia , Estenose Esofágica/etiologia , México , Manifestações Bucais/etiologia
2.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 49-51, abr.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65702

RESUMO

Se estudiaron 100 niños con dolor abdominal crónico. En el 13% de ellos se encontró. E. histolytica, únicamente en forma de quistes. En 5/13 niños se identificaron además quistes de Giardia lamblia. En todos los niños en quienes se encontraron los quistes de E. histolytica el diagnóstico final de la causa de dolor abdominal crónico fue otra, siendo ésta una de las tradicionalmente aceptadas como responsables de dolor abdominal crónico


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome , Entamoeba histolytica/isolamento & purificação , Dor/etiologia , Doença Crônica
3.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 71-6, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65710

RESUMO

Se presenta un caso típico de dilatación quística del conducto calédoco. Se analiza el cuadro clínico a las diferentes edades, los diagnósticos diferenciales y el abordaje de estudio


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Cistos/diagnóstico , Doenças do Ducto Colédoco/diagnóstico
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(6): 394-402, jun. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69604

RESUMO

La hepatitis por vírus A, B y delta puede ser diferenciada en la actualidad fácil y rápidamente con pruebas serológicas para marcadores de antígeno-anticuerpo. Estos marcadores no sólo identifican el virus responsable, sino que indican el estado de la enfermedad y detectan infectividad persistente. En este artículo revisamos el uso de los diferentes marcadores serológicos en el manejo de la hepatitis viral


Assuntos
Humanos , Hepatite A/diagnóstico , Hepatite B/diagnóstico , Hepatite D/diagnóstico , Antígenos de Superfície , Testes Sorológicos
5.
Acta pediátr. Méx ; 8(3): 87-8, jul.-sept. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66305

RESUMO

La determinación de substancias reductoras en orina, se realizó en 40 niños con hepatitis neonatal utilizando, para ello, la prueba de Clinitest y Benedict. Sólo en dos niños se obtuvo como resultado una reacción falsa positiva. Se concluye que el clinitest es un método sencillo, práctico, económico y de gran utilidad para la detección temprana e inicial de galactosemia e intolerancia a la fructuosa. Las que deberán corroborarse en caso necesario posteriormente con un estudio metabólico completo


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Intolerância à Frutose/urina , Galactosemias/urina , Hepatite/urina
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(4): 230-4, abr. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53049

RESUMO

Se presentó un niño con síndrome de Bean "Blue rubber-bled nevus" cuyas manifestaciones clínicas más importantes fueron la presencia de hemangiomas cutáneos asociados a dolor abdominal importante por invaginación intestinal


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Neoplasias Gastrointestinais/complicações , Hemangioma/complicações , Neoplasias Cutâneas/complicações , Síndrome
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(10): 637-41, oct. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39994

RESUMO

Se presentan cuatro niños con hipertensión porta prehepática cuya única manifestación clínica de la misma fue hematemesis. Se concluye que es importante practicar serie esofagogastroduodenal y endoscopia en todo niño con sangrado del tubo digestivo alto con la finalidad de descartar otras causas del mismo, como serían en este caso várices esofágicas secundarias a hipertensión porta prehepática sin hepatoesplenomegalia


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Hematemese/etiologia , Hipertensão Portal/complicações , Varizes Esofágicas e Gástricas/complicações , Veia Porta , Ultrassonografia , Veia Esplênica
8.
Acta pediátr. Méx ; 7(3): 97-9, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45414

RESUMO

Se estudiaron los cultivos de heces, la presencia de huevecillos y parásitos en 100 niños con diarrea crónica o prolongada. Se encontró Salmonella en el 20%, el doble de lo que se observa en niños con diarrea aguda secundaria a Salmonella. Tabién fue el doble, la asociación de Salmonella con otras enterobacterias. Asimismo se halló una elevada asociación (0.60) con Giardia lamblia. No hubo diferencias en edad o sexo


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia/parasitologia , Fezes/parasitologia , Giardia/isolamento & purificação , Salmonella/isolamento & purificação , Doença Crônica , Infecções por Enterobacteriaceae
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(7): 417-20, jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46119

RESUMO

Se determinó la localización anatómica del ano en 500 niños (250 hombres y 250 mujeres), de acuerdo al método utilizado por Reisner y col, encontrándose que nuestros valores diferen notablemente de los reportados por los autores antes mencionados. En base a lo anterior se concluye la necesidad de contar siempre con valores de referencia normales, en especial en medidas somatométricas de nuestros niños y no utilizar las de estudios realizados en otra población, diferente a la nuestra


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Canal Anal/anatomia & histologia
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(4): 247-9, abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39983

RESUMO

De 100% niños estudiados con diarrea crónica, en 38% se encontró Giardia lamblia, por medio del estudio coproparasitoscópio. Se observó una mayor frecuencia en niñas que en niños (1.3:1). Aproximadamente, en la mitad de los casos se enconstró a G. lamblia asociada a una enterobacteriacea y/o a otros parásitos. La asociada a una enterobateriacea y/o a otros parásitos. La asociación más frecuente con enterobacteriacea fue Salmonella, seguida por Escherichia coli. La asociación con otros parásitos fue poco relevante


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Fezes/parasitologia , Giardíase/parasitologia , Giardia/isolamento & purificação , Doença Crônica , Diarreia Infantil/etiologia
11.
Rev. gastroenterol. Méx ; 51(1): 35-7, ene.-mar. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61230

RESUMO

Se estudiaron 100 niños con diarrea crónica y/o prolongada, que asistieron a la consulta externa de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría. Para fines del estudio se excluyeron todos aquellos pacientes que presentaron evacuaciones mucosanguinolentas. En todos ellos se realizó coproparasitocóspico por el método de Faust, en 6 ocasiones, así como estudio en fresco para E. histolytica, en 6 muestras. El promedio de edad fue de 4 años y solo en uno de los 100 pacientes se encontraron quistes de E. histolytica en asociación con Ascaris lumbricoides y Uniocinaria. Por lo que se concluye que en niños con este tipo de diarrea, la frecuencia de E. histolytica es muy baja


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Amebíase , Diarreia Infantil/etiologia , Diarreia/etiologia , Entamoeba histolytica/parasitologia , Contagem de Ovos de Parasitas , Doença Crônica , México
12.
Acta pediátr. Méx ; 7(2): 55-7, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43939

RESUMO

La prueba de absorción a la lactosa se estudió en 35 niños con Giardia Lamblia. En 24/35, existió absorción deficiente de lactosa. No existió ninguna asociación significativa entre la absorción deficiente de lactosa y la edad de los pacientes así como en relación al peso y diarrea. En 23/35 el motivo de consulta fue diarrea crónica y/o prolongada; en 11/35 dolor abdominal y en 1/35 talla baja. Existió una asociación estadísticamente significativa entre absorción deficiente de lactosa y dolor abdominal, prueba de X**2, P<0.05. Es posible que la absorción deficiente de lactosa sea un factor más en la génesis del dolor abdominal en niños con Giardia Lamblia. No es posible precisar si esta absorción deficiente de lactosa pueda ser debida más a aspectos étnicos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Giardíase/metabolismo , Absorção Intestinal , Lactose/metabolismo
13.
Acta pediátr. Méx ; 7(2): 58-60, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43953

RESUMO

Se estudiaron 100 pacientes con urocultivo positivo para más de 100,000 U.F.C. por ml que en ese mismo momento presentaron cuadro enteral y a quienes se les hubiera practicado coprocultivo y coproparasitoscópico en serie de 3. El 52% de los pacientes presentaroan una bacteria y/o parásito en materia fecal, que bien por si mismo podrá explicar el cuadro de diarrea. Los resultados sugieren que las teorías enunciadas para explicar la diarrea secundaria a una infección extraintestinal, deberían considerar inicialmente si hay diarrea, el descartar patología a nivel del tracto gastrointestinal


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia/etiologia , Infecções Urinárias/complicações , Sistema Urinário/fisiopatologia
15.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(4): 255-62, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28346

RESUMO

Se estudiaron 10 niños con hipertensión porta secundaria a Fibrosis Hepática Congénita comprobada histológicamente. Solo en uno de los niños existió el antecedente familiar de fibrosis hepáticas congénita. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron hemorragia del tubo digestivo (Hematemesis) y hepatoesplenomegalia, sin antecedente previo de enfermedad gastrointestinal o hepática. La hepatomegalia a expensas del lóbulo izquierdo (simulando una masa tumoral) se encontró en 6 pacientes. El cuadro clínico recuerda mucho al de hipertensión porta de tipo prehepática. Desde el punto de vista histológico el diagnóstico diferencial deberá hacerse con cirrosis hepática. El procedimiento diagnóstico definitivo fue la biopsia hepática


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Portal/etiologia , Hepatopatias/congênito , Biópsia , Hepatopatias , Hepatopatias/diagnóstico , Hepatopatias/patologia , Testes de Função Hepática , Portografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA