Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES odontol ; 17(1): 39-39, ene.-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467201

RESUMO

El propósito de este estudio fue evaluar los efectos en el área de acción y reacción al aplicar clínicamente el diseño pendular de doble ansa (Uribe99) previamente evaluado in vitro. Se tomó una muestra por conveniencia de 10 sujetos, 5 Hombres 5 mujeres con promedio de edad 13.3 años, a los que se les instalo el péndulo dejándose actuar hasta llegar a una reacción molar clase I definida por la posición de la cúspide mesiobucal del primer molar superior en el surco bucal del primer molar inferior. La inclinación del primer molar, segundo premolar e incisiva así como su desplazamiento horizontal y vertical fueron evaluadas en cada paciente por medio de la diferencia entre la radiografía cefálica final e inicial, en las cuales se tenían marcas radiopacas de referencia para evitar error por una superimposición de imágenes. La rotación de los molares se evaluó por medio del oclusograma. El tratamiento con péndulo produjo un espacio promedio de 5.5 mm (±2.1), en el área de acción se produjo en desplazamiento distal molar promedio de 3,8 mm (±2.3), y en el área de reacción un desplazamiento mesial del premolar promedio de 1.6mm (±0.8) y anterior de 0 mm (±1). Solo el desplazamiento molar fue estadísticamente significativo (p = 0.008). En cuanto a la inclinación también solo la del molar fue estadísticamente significativo (p = 0.008), con un promedio de – 12,3° (±6.7), mientras que la del premolar fue de 3.7° (±6.6) y la inclinación anterior de 0° (± 1.6). los cambios verticales no fueron significativos: 0.9 mm(1.3) extrusión molar, 0.1 mm (±1.3) intrusión premolar, aumento a tercio inferior 1° (±1.8), ENA-Mn 1 mm (±1,5) y una distorotación molar de 4°, en general en los pacientes evaluados se observó que en el área de acción el desplazamiento distal del molar logrado con el péndulo es efectivo, con una mínima reacción o perdida de anclaje anteroposterior de premolares e incisivos y con mínimos cambios verticales, sin embargo el movimiento es básicamente de...


Assuntos
Dente Pré-Molar , Dente Molar , Técnicas de Movimentação Dentária , Ortodontia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA