Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Pediatr. día ; 17(5): 349-353, nov.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321384

RESUMO

Las quemaduras son uno de los accidentes más frecuentes en la infancia y relevantes por su condición de ser prevenibles y muchas veces dejar secuelas. Este artículo revisa las principales causas de quemaduras y los tratamientos requeridos. Así como las secuelas, ocurridas durante un año y tratados en un hospital de Santiago. Si bien la revisión es del año 97, se ha aceptado su publicación por considerarse un tema importante para los pediatras y que no ha presentado cambio en los últimos años. Durante 365 días (01.04.96 al 31.03.97), se registraron todos los pacientes pediátricos que sufrieron quemaduras y concurrieron en al menos una oportunidad al Hospital Clínico San Borja Arriarán, hospital base del área central de la región metropolitana. La cifra total de niños quemados alcanzó a 677 casos, notándose un evidente predominio de menores de seis años (73,9 por ciento), provenientes de familias de escasos recursos (52,1 por ciento), que sufren escaldaduras (62,5 por ciento), por volcamiento de líquidos mientras se encuentran sin adecuada vigilancia de adultos (44,4 por ciento), en sus propias casas (94,4 por ciento), ocasionándose lesiones menores de un 5 por ciento de superficie corporal total (SCT) (77,1 por ciento), siendo el miembro superior el segmento corporal más frecuentemente afectado (38 por ciento), constituyendo la mano la mitad de esta cifra. No hay variación estacional evidente. Solamente fue posible seguir la evolución completa de 465 niños, de los cuales fue necesario hospitalizar el 44,1 por ciento e injertar al 28,2 por ciento. La estadía hospitalaria promedio fue de 18 días, la evolución promedio de 19 días, y la mortalidad alcanzó a poco más del 1 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Queimaduras , Distribuição por Idade , Criança Hospitalizada/estatística & dados numéricos , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco , Distribuição por Sexo , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA