Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 7(2): 22-6, jul.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261545

RESUMO

La celulitis es una infección de la piel, generalmente causada por el estreptococo o estafilococo, por lo que el tratamiento usado inicialmente es una penicilina o una cefalosporina, siendo la Oxacilina actualmente el antibiótico más usado en nuestro medio. Por lo que realizamos esta investigación prospectiva buscando otra alternativa para el manejo de las infecciones de la piel tipo celulitis. Se seleccionaron al azar 10 pacientes con edades comprendidas entre 1 y 55 años, sin enfermedad subyacente que presentaran signos de inflamación como: rubor, calor, edema, dolor y limitación funcional en algún sitio de la piel, así como síndrome de respuesta inflamatoria sistémica como T>38ºC, FC>90x'; FR>20x'. Se indicó como tratamiento trimetoprín sulfametoxazol (TMP/SMZ) a dosis 160/800 mg a adultos y 8 mg/Kg/día a niños calculado en base al trimetropín, usado por vía oral y como antiinflamatorio no esteroideo se usó ibuprofeno en todos los casos. Se evaluaron los pacientes dando un lapso de 36 a 48 horas para determinar mejoría o no. Se obtuvieron los siguientes resultados 9 de los 10 casos se resolvieron totalmente y en 1 paciente se presentó alergia al medicamento, con una estancia hospitalaria entre 4 y 8 días. Finalmente se puede concluir que la hipótesis planteada al inicio es aceptada, por lo que puede tenerse en cuenta al trimetoprín como una alternativa efectiva y económica en caso de una infección donde se sospeche la presencia del Estafilococo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Administração de Caso/estatística & dados numéricos , Celulite (Flegmão)/diagnóstico , Celulite (Flegmão)/terapia , Trimetoprima , Trimetoprima/administração & dosagem
2.
Col. med. estado Táchira ; 7(2): 27-32, jul.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261546

RESUMO

Las enfermedades infecciosas han sido durante la historia de la medicina un problema de vital importancia. Los investigadores de países extranjeros han determinado los agentes causales y su frecuencia relacionado con cada patología datos por lo que se guía el médico a la hora de iniciar un tratamiento que en un comienzo será empírico. Sin embargo pensamos que la población de todos los países no es igual, así como su geografía, clima y condición económica lo que daría alguna diferencia al patrón que está escrito en los textos. Se realiza esta investigación con el objetivo de determinar los agentes más frecuentemente aislados en cada servicio por cada secreción. Se hizo de tipo retrospectivo durante 1 año revisando los reportes de cultivos realizados en el "Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz" en el año 1997, obteniendo un total de 734 cultivos, siendo el germen aislado con mayor frecuencia la E.coli 114 casos, seguido por pseudomona aeruginosa 48 casos, estafilococo aureus con 37 casos. Los gérmenes gram negativos comandaron la frecuencia de gérmenes aislados en todas las secreciones excepto en las secreciones de abscesos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Vida Livre de Germes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA