Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(2): 113-8, feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46251

RESUMO

Se presentan dos hermanas con antecedentes de consaguinidad en los padres. Ingresaron al hospital por presentar hepatosplenomegalia y se les efectuó el diagnóstico de linfohistiocitosis hemofagocítica familiar. La primera de las pacientes falleció antes de recibir tratamiento y la segunda recibió tratamiento con vincristina, metrotrexate y prednisona. Se hace una revisión del cuadro clínico e histológico, así como una discusión del diagnóstico diferencial de esta rara enfermedad con otros desórdenes del sistema macrofágico


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Histiocitose de Células de Langerhans/genética , Histiocitose de Células de Langerhans/diagnóstico , Histiocitose de Células de Langerhans/patologia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(10): 635-8, oct. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31100

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una adolescente con hemoglobinuria paroxística nocturna iniciada con una fase de aplasia de médula ósea, la cual fue tratada con un derivado androgénico con lo que se obtuvo remisión parcial del cuadro. La hemoglobinuria paroxística nocturna es un padecimiento raro en los niños y adolescentes por lo que se consideró de interés describir las características clínicas de esta paciente y revisar los informes previos a este respecto


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Anemia Aplástica/complicações , Hemoglobinúria Paroxística/complicações
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(9): 563-6, sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32007

RESUMO

Se describen las características clínicas y radiológicas de un adolescente con hemangioma primario de cráneo, tumor vascular benigno muy poco frecuente, pero que constituye una entidad clínica bien definida que debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones óseas craneales


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Hemangioma/diagnóstico , Neoplasias Cranianas/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(7): 450-3, jul. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31024

RESUMO

El paludismo congénito debe ser sospechado en cualquier niño con hepatosplenomegalia, ictericia y anemia hemolítica y que tenga el antecedente de que la madre provenga de área endémica o haya viajado a través de ella. El presente caso es ilustrativo del cuadro clínico del paludismo congénito. El diagnóstico se confirmó por identificación de parásitos de Plasmodium en frotis de sangre periférica. El papel de los anticuerpos IgM específicos en corfirmar el origen de infección transplacentaria se desconoce en el momento actual. El tratamiento debe ser dirigido únicamente a las formas eritrocíticas, ya que el ciclo exoeritrocítico no existe en la infección transplacentaria


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Malária/congênito
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA