Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(3): 144-8, jul.-sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141543

RESUMO

Los pacientes pediátricos con leucemia aguda linfoblástica (LAL) presentan alto índice de curación, pero con mayor incidencia de segundas neoplasias condicionadas por la radioterapia, por la quimioterapia con agentes alquilantes o las epipodofilotoxinas. Se presenta un paciente con LAL en el Instituto Nacional de Pediatría, quien durante el tratamiento de LAL sin presentar alteración citogénica demostrable, desarrolla un leiomiosarcoma hepático de focos primarios múltiples, no existieron antecedentes de uso de manera importante de agentes alquilantes, epipodofilotoxinas ni radiaciones ionizantes. Consideramos la posibilidad de una susceptibilidad genética, que no podemos demostrar actualmente, como condicionante para el desarrollo de esta segunda neoplasia con patrón de presentación clínica poco usual


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Leiomiossarcoma , Leiomiossarcoma/complicações , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicações , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patologia , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Segunda Neoplasia Primária , Segunda Neoplasia Primária/patologia
2.
Rev. invest. clín ; 36(1): 23-9, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25657

RESUMO

Se sometieron 38 pacientes pediatricos con diagnostico citologico en medula osea de leucemia aguda linfoblastica tipo L1, de acuerdo a la clasificacion del grupo Franco-Americano-Britanico (FAB) a un protocolo de tratamiento disenado en el Servicio de Oncologia. Previamente al inicio de tratamiento todos los pacientes fueron clasificados en bajo o alto riesto segun parametros ampliamente conocidos. Se efectuo correlacion entre sobrevida y factores pronosticos. El 21% de estos pacientes desarrollaron enfermedad extramedular principalmente al sistema nervioso central a pesar de tratamiento profilactico convencional. Dos pacientes presentaron infiltracion testicular. El 94.7% de los pacientes tuvieron una respuesta completa al esquema de induccion a la remision. Al momento de este reporte 23 pacientes se encuentran vivos y en remision, de estos, 10 ya terminaron el tratamiento de 36 meses encontrandose en vigilancia exclusivamente. Consideramos que aun cuando el numero de pacientes de este estudio es reducido, los resultados de tratamiento son comparables con cualquier otra serie similar


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia Linfoide
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA