Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 47(3): 181-7, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158937

RESUMO

Introducción. El riesgo de contraer infecciones de transmisión parenteral en el personal de salud ha cobrado importancia debido a sus elevados costos de atención, prolongada incapacidad, elevada mortalidad e importante estigmatización social. Objetivos. Conocer la frecuencia de exposiciones laborales en una institución, determinar los principales grupos laborales afectados y las circunstancias en las que ocurrieron dichos accidentes, y evaluar el seguimiento de los afectados. Métodos. Se revisaron las exposiciones laborales informadas espontáneamente al Comité de Control de Infecciones del INNSZ de junio de 1987 a diciembre de 1993. Se analizaron las categorías de empleo, tipo de accidente, instrumento y circunstancias en las que ocurrieron, y los resultados del seguimiento serológico para hepatitis B, hepatitis C (VHC) e infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH basal y trimestralmente durante el primer año. Resultados. En seis años y medio se registraron 260 accidentes en 240 trabajadores. En el segundo semestre de 1987 se captaron dos accidentes, 23 en 1988, 25 en 1989, 23 en 1990, 36 en 1991, 90 en 1992 y 61 en 1993. Los afanadores e intendentes fueron los grupos más afectados (32 por ciento), seguidos por el personal de enfermería (27 por ciento) y los médicos internos de pregrado (20 por ciento). El 88 por ciento de los accidentes fueron de tipo punzocortante, 20 por ciento catalogados como profundos. La mayoría de los accidentes ocurrieron posterior a la utilización del instrumento: material desechado fuera de un contenedor rígido (18 por ciento), manipulación inadecuada de los contenedores (14 por ciento) o tratando de re-encapuchar agujas (11 por ciento); y en el 36 por ciento ocurrieron durante la realización de algún procedimiento específico. Ocurrió una seroconversión de hepatitis B en 10 casos de exposición al antígeno de superficie, una en nueve exposiciones con marcadores positivos para VHC, y ninguna en 54 accidentes con fuente contaminada por VIH. Conclusiones. El aparente incremento en el número de accidentes captados pudiera explicarse por una mayor conciencia para reportarlos. El 88 por ciento de los accidentes fueron de tipo punzocortante, y al menos 43 por ciento ocurrieron en circunstancias que pudieron ser prevenidas. El personal de intendencia, de enfermería y los médicos internos fueron los grupos más afectados, por lo que hacia ellos deberán dirigirse los mayores esfuerzos de educación y protección


Assuntos
Humanos , Acidentes de Trabalho/estatística & dados numéricos , Acidentes de Trabalho/tendências , Contaminação de Equipamentos/prevenção & controle , Hepatite B/diagnóstico , Hepatite B/etiologia , Hepatite C/diagnóstico , Hepatite C/etiologia , Transmissão de Doença Infecciosa do Paciente para o Profissional/estatística & dados numéricos , Recursos Humanos em Hospital , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA