Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 2(3): 251-260, nov. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307384

RESUMO

En 1987 y teniendo como principal motivación la necesidad de solucionar una serie de problemas que aquejaban a la población, el municipio de Versalles en el Valle del Cauca empieza a realizar un trabajo que sin estar enmarcado en la estrategia de "Municipios Saludables por la Paz", tenía todas sus características. En 1992 la OPS inicia la cooperación técnica al municipio, lo que favorece el trabajo hacia la consolidación como Municipio Saludable, lo que conlleva a que en 1995 el municipio fuese catalogado "Municipio Saludable por la Paz"; desde entonces ha sido reconocido como municipio modelo, y su experiencia ha sido presentada a nivel internacional como una de las más exitosas de Municipios Saludables, que tiene como clave del éxito la importancia que le ha dado a su comunidad y la labor educativa para el desarrollo a nivel individual, cultural y de habilidades sociales. El interés básico con la estrategia de Municipios Saludables por la Paz en éste municipio es la generación de riqueza en la sociedad, una riqueza social y cultural, proceso en el cual todas las acciones se constituyen como factor fundamental ya que se operan a través de unos valores y una ética social responsable.


Assuntos
Responsabilidade Social , Estudos de Casos e Controles , Promoção da Saúde , Colômbia
2.
Rev. salud pública ; 1(1): 81-86, mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307425

RESUMO

Las tipologías de las violencias son múltiples dependiendo de los factores y aspectos que se tomen en cuenta. Si partimos de la naturaleza del acto o la acción violenta, e incluimos los actores sociales y las víctimas, algunos de los tipos de violencia más significativos o más frecuentes en Colombia son la violencia cotidiana, la violencia intrafamiliar y la violencia política. Hay muchas otras formas de violencia, que se expresan por separado, o modifican las formas de expresión de las anteriores. Precisamente, la violencia en Colombia guarda diferencias con respecto a la de otros países, en su alta frecuencia, en las múltiples y aberrantes formas de expresión, en el alcance que tiene en la medida que afecta a amplios sectores de la población y en su impacto económico y social. El artículo se centra en los tres tipos de violencia señalados, las cuales se generan en diversas motivaciones, tienen múltiples víctimas y victimarios, variados escenarios y formas de expresión que conforman un cuadro diverso, destacándose los homicidios, las lesiones personales y múltiples formas de maltrato.


Assuntos
Violência , Homicídio , Violência Doméstica , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA