Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(2): 143-50, 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234494

RESUMO

Se revisaron retrospectivamente 30 casos de espondilodiscitis infecciosas espontáneas (EIE) en adultos, diagnosticadas entre 1986 y 1997. La edad media de los pacientes fue 68.8 años y el 56.7 por ciento eran varones. Las causas identificables fueron endocarditis bacteriana 13 (43.3 por ciento); tuberculosis 7 (23.3 por ciento); infección urinaria 4 (13.3 por ciento); bacteriemia con foco 2 (6.7 por ciento) y sin foco 2 (6.7 por ciento). No se identificó la causa en otros 2 casos (6.7 por ciento). Las infecciones fueron debidas a gérmenes piógenos 19 (63.3 por ciento); tuberculosis 6 (20 por ciento) y de origen desconocido 5 (16.7 por ciento). Todos los pacientes tuvieron dolor localizado, 70 por ciento de ellos fiebre, 36.7 por ciento dolor irradiado y 23.3 por ciento paraparesia. La fiebre fue más frecuente en los pacientes con infección pilógena que tuberculosa (p=0.004). Resultaron positivos 17 (70.8 por ciento) de los hemocultivos realizados (contribuyeron al diagnóstico etiológico en 56.6 por ciento de los casos). Se practicó punción guiada del disco en 13 pacientes, el cultivo fue positivo en 7. Los gérmenes causales fueron estreptococos 33.3 por ciento; Mycobacterium tuberculosis 20 por ciento; estafilococos 16.6 por ciento. Escherichia coli 6.6 por ciento; Pseudomonas aeruginosa 6.6 por ciento. No hubo recuperación bacteriológica en 5 (16.7 por ciento). La localización fue lumbar en 18 (60 por ciento), dorsa en 8 (26.6 por ciento) y cervical en 4 (13.3 por ciento). La radiografia de columa fue positiva en 63.3 por ciento de los casos, la gammagrafía ósea con TC 99 en 90.5 por ciento, la TAC en 85.7 por ciento y la RMI en el 100 por ciento de los casos de los que se realizó. Todos los pacientes recibieron tratamiento antibiótico con una mediana de duración de 6 semanas para las EIE piogénicas y un año para las tuberculosas. Requieron corset 83.3 por ciento y cirugía para estabilización 10 por ciento. Tuvieron complicaciones 36 por ciento de los pacientes, la mayoría por su enfermedad causal. Hubo asociación estadísticamente significativa entre mortalidad y diabetes.


Assuntos
Feminino , Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Discite/microbiologia , Idoso de 80 Anos ou mais , Discite/diagnóstico , Discite/etiologia , Discite/terapia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Estudos Retrospectivos
2.
Medicina (B.Aires) ; 59(4): 367-9, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247896

RESUMO

La neumonitis por hipersensibilidad (NH) es la manifestación clínica de una reación inmunológica en el pulmón ante una variedad de antigenos inhalados. La lista de antígenos provocadores y enfermedades específicas crece permanentemente. Se presenta una mujer de 56 años que consultó por disnea de dos meses de evolución y tos poco productiva. Trabajaba en una fábrica de embutidos sopleteando el polvillo que recubre los salamines durante su estacionamiento. Presenta hipoxemia y una espirometria con patrón predominantemente obstructivo. La radiografia de tórax fue normal y la TAC de tórax de alta resolución mostró patrón en mosaico. La biopsia de pulmón confirmó el diagnóstico de NH. La paciente respondió al tratamiento con corticoides sistémicos y al alejamiento de la exposición laboral. El material que recubre los salamines cultivó Penicillium spp, el cual se interpretó como probable agente etiológico de esta NH, a la que llamamos "pulmón del sopleteador de salamines".


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Alveolite Alérgica Extrínseca/diagnóstico , Alveolite Alérgica Extrínseca/tratamento farmacológico , Alveolite Alérgica Extrínseca/microbiologia , Poeira , Alimentos , Glucocorticoides/uso terapêutico , Metilprednisolona/uso terapêutico , Doenças Profissionais/diagnóstico , Doenças Profissionais/tratamento farmacológico , Penicillium/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA