Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perspectiva (Tunja) ; 2(2): 58-66, ene.-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68585

RESUMO

El presente trabajo resume los principales apartes de la ponencia presentada al Primer Foro Departamental en defensa de la salud publica, realizado en Tunja, Boyaca, en marzo de 1985. Se inicia exponiendo los elementos que han de enmarcar el concepto de la salud, desde la perspectiva economica, politica y social que ella implica. A continuacion se hace un breve recuento historico del sistema nacional de Salud de Colombia para referenciar entonces las actuales politicas de salud dentro del plan de desarrollo "Cambio con Equidad" las cuales son sometidas a una confrontacion critica respecto de la verdadera situacion de salud en nuestro pais. Finalmente y concretandonos a nuestro departamento, Boyaca, resaltamos de manera critica los problemas mas sobresalientes de salud en la region tanto en el area de las personas como en la del medio ambiente y sobre todo en cuanto a la infraestructura economica se refiere por cuanto consideramos que sobre ella recae gran responsabilidad del pesimo nivel de salud que caracteriza esta region del pais.


Assuntos
Política de Saúde , Nível de Saúde , Colômbia
2.
Perspectiva (Tunja) ; 3(2): 32-42, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-68590

RESUMO

A partir de nuestras experiencias como trabajadores en el campo de la salud, hemos recibido innumerables impactos sobre formas de violencia con mujeres y ninos que acuden a los diversos centros asistenciales: unas veces victimas del hombre, en francos estados de desnutricion y otras con lesiones fisicas, que van desde las contusiones hasta verdaderas fracturas pasando por el muy frecuente y poco registrado abuso sexual. Desde nuestra optica de enfermeras incialmente vimos el problema limitado a la dinamica de las relaciones familiares, es decir en cierta forma culpabilizabamos a la famillia, porque pensabamos que el asunto se limitaba a casos aislados de familias que dado su nivel educativo y economico eran agresivas. Pero profundizando un poco mas sobre el, empezamos a encontrar una serie de factores economicos, sociales y culturales que influyen en el nucleo familiar y que hacen reproducir alli la violencia que se genera a nivel del entorno social. Ademas, como mujeres miembros de una sociedad que ha creado unos limites tan marcados en los roles sexuales del hombre y la mujer, hemos sido espectadoras de muchas situaciones de violencia sobre la mujer y el menor, que diriamos nosotras se trata de un problema de agresividad del considerado "mas fuerte", sobre el considerado "mas debil". Vemos en este simposio, la oportunidad de reflexionar sobre el problema de la violencia, pero ante todo de aquella violencia que por ser silenciosa no deja de ser menos dramatica. Relacionar los factores que inciden en la violencia familiar con otros factores de tipo historico...


Assuntos
Família , Fatores Socioeconômicos , Violência/classificação , Violência/etiologia , Maus-Tratos Infantis , América Latina , Mulheres
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA