Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 25(2): 121-44, ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252007

RESUMO

Con el fin de determinar la prevalencia de parásitos intestinales en los alumnos de educación básica del Colegio "Dr. Jesús María Portillo" en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, se realizó un estudio en 58 niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 7-12 años. Se examinó una muestra fecal por alumno, mediante examen directo con solución salina fisiológica y lugol, técnica de concentración con formol acetato de etilo y técnica de recuento de huevos de Kato-Katz. La prevalencia de parásitos intestinales fue muy elevada (87,9 por ciento), así mismo se determinó un marcado poliparasitismo (76,5 por ciento). Los parásitos patógenos más frecuentes fueron: T.trichiura (55,2 por ciento), A.lumbricoides (48,3 por ciento), B.hominis (43,1 por ciento) (Patogenicidad en discusión), G.lamblia (20,7 por ciento) Y E.histolytica (15,5 por ciento). La intensidad de infestación por T.trichiura. A.lumbricoides y Ancyclostomideos fue ubicada en la categoría de "leves", en la mayoría de los casos encontrados. Al aplicar el Chi cuadrado (X²) para determinar la relación existente entre parasitismo, edad y sexo los resultados fueron no significativos en todos los casos, comprobándose que existe un riesgo máximo de infestación en toda la población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Amebíase/parasitologia , Eucariotos/parasitologia , Giardia/parasitologia , Parasitos/parasitologia , Trichuris/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA