Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Asunción; s.n; /Set. 2009/. Poster p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017783

RESUMO

Estudio observacional descriptivo de carácter retrospectivo, comprendido en el periodo 2006 al 2008 de todo los hemocultivos procesados en el Laboratorio Central de Salud Pública de Paraguay con aislamiento de Estafilococos Coagulasa-Negativos (ECN). El antibiograma se realizó empleando el método de Kirby-Bauer y siguiendo recomendaciones del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI)


Assuntos
Farmacorresistência Bacteriana , Farmacorresistência Bacteriana Múltipla , Paraguai
2.
Kinesiologia ; (78): 3-8, Dec. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-428662

RESUMO

La generación de dolor de cabeza desde estructuras cervicales no es un concepto nuevo. Aunque no existe consenso en grupos expertos, muchos estudios han tratado de dar luz al asunto y establecer criterios clínicos para el diagnóstico diferencial, como también proveer un tratamiento adecuado. Es entonces imperativo disponer de bases anatomofisiológicas para su mejor comprensión. La emergencia de los nervios, su distribución cutánea, y sus relaciones anatómicas conforman un esquema de distribución sensitiva cérvico-cráneo-facial que nos permitiría explicar y asociar a algunos síndromes dolorosos de esta región. Este estudio incluyó una muestra de doce disecciones (n=12) de la región posterior cervical efectuada hasta el plano de los músculos semiespinosos. Diferentes estructuras anatómicas que se relacionan o podrían generar dolor de cabeza son descritas. Es así, como por ejemplo, comprobamos que el nervio occipital mayor, en su recorrido, puede estar sometido a tensión, atrapamiento o presiones en el paso a través del músculo semiespinoso, en el ojal fascio-muscular o bien al pasar entre las inserciones téndino musculares del esplenio y trapecio respectivamente. De este modo podría postularse una correlación anatomopatológica dentro de las posibles etiologías del síndrome cervicooccipital.


Assuntos
Masculino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Cefaleia/etiologia , Dissecação , Vértebras Cervicais/anatomia & histologia , Cadáver , Cefaleia/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Músculos do Pescoço/anatomia & histologia , Síndrome , Vértebras Cervicais/inervação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA